Evolucion
CAPÍTULO I TEORIAS
FIJISMO
El fijismo es una creencia que sostiene que las especies actualmente existentes han permanecido básicamente invariables desde la Creación. Las especies serían, por tanto, inmutables, tal y como fueron creadas. Los fósiles serían restos de los animales que perecieron en los diluvios bíblicos o bien caprichos de la naturaleza. El fijismodescribe la naturaleza en su totalidad como una realidad definitiva, inmutable y acabada.
Esta creencia se opondría a la teoría de la evolución, que parte de Darwin, estando muy relacionada con el creacionismo, teoría principalmente cristiana, aunque también se da en otras religiones, que sostiene que el universo tal y como lo conocemos fue creado por Dios.
Algunos seguidores de estas teorías datanincluso la creación del universo en una fecha extremadamente cercana, alrededor de seis mil años, dando incluso el día y la hora en la que se produjo. Teoría creacionista Menciona que un ser divino fue el que creó a los seres vivos y que no ha cambiado desde su origen y por ello no tiene las bajes que pueda aparte preguntas tales como: ¿Porque han ocurrido tantas escrociones en la historia de lavida?
Actualmente en Estados Unidos los seguidores del fijismo intentan que sea enseñado en las escuelas en igualdad de condiciones a la teoría de la evolución.
Sin embargo, desde un punto de vista científico, el fijismo no tiene hoy ninguna credencial, siendo radicalmente rechazado por todas las ciencias que aceptan la teoría de la evolución como base: la [paleontología] se ocupa del estudio delos fósiles y de su correlación las respectivas épocas geológicas, la biología poblacional explica la distribución geográfica de las especies atendiendo a su origen evolutivo, la anatomía comparada tiene como uno de sus objetivos fundamentales la identificación de homologías, la biología evolutiva del desarrollo ha descubierto multitud de homologías moleculares en organismos filogenéticamentelejanos y partiendo de todas estas evidencias, el análisis filogenético se ocupa del establecimiento de las filogenias. Lo mismo sucede con disciplinas relacionadas. Así, la investigación con animales con fines médicos no tendría sentido si se negara la continuidad biológica.
CREACIONISMO
Al no basarse en evidencia científica falsable y comprobable, ninguna forma de creacionismo está implementadaprácticamente en el sistema educativo de ningún país del mundo, con excepciones tales como las que sucedieron hasta fines del 2005 en algunos estados de Estados Unidos, en los cuales existe una mayoría protestante (en los cuales se trató de sustituir a la evolución en los libros de texto, siendo actualmente un hecho prohibido por una sentencia judicial[12] ); o el creacionismo de origen islámico,presente en algunos países con creencia mayoritaria en esta religión.
En lo referente a la opinión de la Iglesia católica, está de acuerdo con un creacionismo que se podría llamar de tipo pro-evolución teísta,[13] [14] ya que no interpreta el Génesis de manera estrictamente literal, y no ve contradicción de la doctrina filosófica y religiosa de la Creación, que explica el origen del universo apartir de la nada, con la teoría de la evolución biológica. En este sentido, Benedicto XVI también aclara que las ciencias naturales en general y la evolución en particular no pueden explicarlo todo.
Los creacionistas clásicos niegan la teoría de la evolución biológica y, especialmente, lo referido a la evolución humana, además de las explicaciones científicas sobre el origen de la vida. Por estorechazan todas las pruebas científicas. En el creacionismo clásico de origen cristiano se hace una interpretación literal de la Biblia y se sostiene la creación del mundo, los seres vivos y el cataclismo del Diluvio Universal tal como está descrito en el Génesis, sin pretender concretar de manera científica el origen de las especies.
TRANSFORMISMO
Los británicos Charles Darwin y Alfred...
Regístrate para leer el documento completo.