evolutiva

Páginas: 6 (1322 palabras) Publicado: 11 de octubre de 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN INICIAL
CÁTEDRA: PSICOLOGÍA EDUCATIVA (6843)
PROFESORAS: Adriana, Bono
Mariana, Fenoglio
ALUMNAS: Mauletti, Flavia
Urquiza, M. Virginia







PRIMER PARCIAL: Análisis de la película “BABIES”, a partir de los conceptos de J. BRUNER.Para comenzar…
El presente escrito consta del análisis de un documental de observación natural, “Babies”, dirigido por el francés Thomas Balmes. Se centra en el desarrollo general  de cuatro bebés nacidos en distintos lugares del planeta: Ponijao de Namibia, mari de Japón, Bayarjargal de Mongolia y Hattie de Estados Unidos, desde su nacimiento hasta su primer año de vida. Dicho análisis sellevará a cabo bajo los aportes teóricos de J. Bruner “Psicología Cultural de Bruner” y ‘‘Las ideas de Bruner: ‘De la revolución cognitiva’ a la ‘revolución cultural’’ de Moisés Esteban Guilar.
Una vez analizado el documental, estableceremos las relaciones que se consideren pertinentes de realizar con el marco teórico mencionado.
Posteriormente, evidenciaremos y justificaremos dichasrelaciones, y finalmente expondremos una valoración personal acerca de lo que consideramos que este documental nos aportó a nuestra formación profesional.











Análisis e interpretación del documental
La cultura permite construir la mente humana a través de la educación. A través de ella, es como las personas adquieren los instrumentos culturales que les permiten dar sentidos ysignificados a la realidad. El modo que tenemos para hacerlo, es mediante narraciones. Éstas, constituyen relatos que permiten comprender lo extraño o aquello que quebranta lo esperable, canónico o normativo. El documental “Babies”, es un ejemplo de ello, ya que es un relato que muestra culturas disimiles, que nos permiten conocer diferentes realidades.
Desde una perspectiva culturalista, Brunerestablece que la mente humana no podría existir si no existiera la cultura. Se centra en como los seres humanos de comunidades culturales diferentes crean y transforman los significados. en cuanto a la perspectiva computacional, toma la información como material dado, ya establecido en relación con algún código pre- existente y regulado por reglas, que corresponde a estados del mundo. Elcomputacionalismo está interesado en cualquiera y en todas las formas en que la información se establece y usa.
Bruner, desde la perspectiva culturalista, plantea postulados que exponen relación con las culturas analizadas:
El postulado perspectivista, por su parte, esboza que las interpretaciones de significado no solo reflejan las historias idiosincráticas de los individuos, sino también las formascanónicas de construir la realidad de una cultura. La vida en la cultura es un juego mutuo entre las versiones del mundo que la gente forma bajo su oscilación institucional y las versiones que son producto de sus historias individuales. Esto se refleja en varios aspectos del documental, ya que cada cultura construye significados de una manera particular, que la constituye como única. Por ejemplo, elmomento del nacimiento: mientras que Ponijao, nace en su hogar, junto a miembros de su tribu; los demás niños Mari, Bayarjargal y Hattie lo hicieron en centros médicos. Esto refleja las diferencias culturas, antes expuestas.
El postulado de los límites expone que la forma de creación de significado accesibles a los seres humanos de cualquier cultura están limitadas por dos maneras concluyentes;la primera es inherente a la propia naturaleza del funcionamiento mental humano, es decir formas características de conocer, pensar, sentir y percibir. En la película, se puede observar al padre de Hattie mostrándole un libro a la niña, donde aparece la imagen de un elefante. Está responde con su cuerpo imitando los movimientos del animal, el adulto realiza la gestualidad y la niña le responde...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • evolutiva
  • Evolutiva
  • evolutismo
  • evolutiva
  • Era evolutiva
  • Evolutiva
  • Evolutiva
  • Evolutiva

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS