examen de investigacion
Definiciones:
Investigación cualitativa o metodología cualitativa:
La investigación cualitativa es aquella donde se estudia la calidad de las actividades, relaciones, asuntos, medios, materiales o instrumentos en una determinada situación o problema. La misma procura por lograr una descripción holística, esto es, que intenta analizar exhaustivamente, con sumo detalle, un asunto o actividaden particular.
A diferencia de los estudios descriptivos, correlaciónales o experimentales, más que determinar la relación de causa y efectos entre dos o más variables, la investigación cualitativa se interesa más en saber cómo se da la dinámica o cómo ocurre el proceso de en qué se da el asunto o problema.
La metodología cualitativa es una de las dos metodologías de investigación quetradicionalmente se han utilizado en las ciencias empíricas. Se contrapone a la metodología cuantitativa. Se centra en los aspectos no susceptibles de cuantificación.
Etnografía:
La etnografía es un método de estudio utilizado por los antropólogos para describir las costumbres y tradiciones de un grupo humano. Este estudio ayuda a conocer la identidad de una comunidad humana que se desenvuelve en un ámbitosociocultural concreto. Cabe mencionar que, si bien fue acuñado por la antropología, también es utilizado en otras ciencias sociales de investigación, como la sociología.
Entrevistas (ventajas y desventajas):
Entrevista es una herramienta y una técnica extremadamente flexible, capaz de adaptarse a cualquier condición, situación, personas, permitiendo la posibilidad de aclarar preguntas, orientarla investigación y resolver las dificultades que pueden encontrar la persona entrevistada.
Naresh Malhotra, en su libro "Investigación de Mercados Un Enfoque Práctico", menciona que el método de encuesta tiene varias ventajas [3]:
Primero, el cuestionario es fácil de aplicar.
Segundo, los datos que se obtienen son confiables porque las respuestas se limitan a las alternativas mencionadas.
Porúltimo, la codificación, el análisis y la interpretación son relativamente sencillos.
Sin embargo, el mencionado autor también considera que el método de encuesta tiene las siguientes desventajas:
Que los entrevistados no puedan o no estén dispuestos a proporcionar la información deseada.
Que los entrevistados no estén dispuestos a responder si la información que se pide es delicada o personal.
Quelas preguntas estructuradas y las alternativas de respuesta fija pueden dar como resultado la pérdida de la validez en cierto tipo de datos, como creencias y sentimientos.
Por último, el hecho de que no es fácil redactar las preguntas de manera apropiada.
Observación participante u observación participativa:
La investigación participante, conocida también como interna o activa, es aquella en laque el investigador selecciona un grupo o colectivo de personas y participa con ellas en su forma de vida y en sus actividades cotidianas con mayor o menor grado de implicación. Su finalidad genérica es obtener información sobre la cultura de ese grupo o población y, en lo concreto, pretende descubrir las pautas de conducta y comportamiento (formas de relación e interacción, actividades, formas deorganización, etc.)
Escuela de Chicago (en relación con el método “observación participante”
Con el término Escuela de Chicago, se distingue a un conjunto de trabajos de investigación en el campo de las ciencias sociales, realizado por profesores y estudiantes de la Universidad de Chicago, entre 1915 y 1940. Se trata de una sociología urbana, que desarrolla una serie de estudios, íntimamenteligados a problemas confrontados por la ciudad de Chicago, en una época de delincuencia y otras graves dificultades, en una urbe de crecimiento desproporcionado, poblada por miles de inmigrantes. Este interés por investigar el fenómeno social urbano a partir de la observación participante del investigador, va a ejercer una influencia significativa en el progreso de algunos métodos originales de...
Regístrate para leer el documento completo.