examen de materno I

Páginas: 11 (2705 palabras) Publicado: 29 de septiembre de 2014
EXAMEN PARCIAL DE
SALUD MATERNO INFANTIL I
1) Requerimiento de dieta para un embarazo normal: 
50 g de H de c. – 20 a 25 g. de proteina – 30 a 35 g de grasas insaturadas 
2) Cuanto debe aumentar una embarazada? 
De 10 a 12 kilos 
3) En el dia 21 que sucede: 
Ocurre la implantación 
4) Tercer plano de Hodge que representa? 
Encaje fetal 
5) Que representa el segundo plano de Hodge? Cabeza fija 
6) Calculo de fecha posible de parto si la FUM es del 10 de septiembre: 
17 de junio 
7) Donde ocurre la fecundación: 
En el tercio externo de la trompa de Falopio 
8) Que es lo que se implanta? 
El blastocisto 
9) En que posición se coloca a la pte. que esta en periodo dilatante? 
Posición de Sims (decubito lateral izquierda) 
10) Que numero de cromosomas contienen las celulasdiploides? 
46 cromosomas 
11) En el embarazo como se encuentran los leucocitos? 
Aumentan 
12) En el embarazo que cambios fisiologicos se producen en la sangre? 
a) el hematocrito disminuye hasta 28% 
b) el hemacrito desciende por debajo del 33% 
c) hemoglobulia 
d) plaquetopenia 
13) Que hormonas forma la placenta? 
Lactogeno placentario- corticoides- estrógenos 
14) Como estaformado el cordon umbilical? 
2 arterias y 1 vena umbilical 
15) Que lleva la arteria umbilical? 
Sangre con CO2 del feto a la placenta 
16) Cual es la episiotomía que se realiza con mas frecuencia? 
a) media lateral 
b) lateral 
c) transversal 
d) longitudinal 
17) La segunda maniobra de Leopold que representa? 
Actitud y posición fetal 
18) Que dia ocurre la implantación? 
Septimo dia 19) Percentilo de 10 que sucede en la embarazada? 
20) Diagnostico de certeza de embarazo? 
Ecografia, movimientos fetales, latidos fetales 
21) Factores pasivos en el embarazo? 
Formación de bolsas de aguas 
22) Estudio del liquido amniotico: 
Todas son correctas 
23) Funcion de la placenta: 
Hemodinámica- inmunologica 
24) Donde se produce el liquido amniotico? 
Arbol urinario fetal 25) Deambulacion de la pte. con trabajo de parto: 
Con bolsa rota 
Con bolsa sana 
Cuando paran las contracciones 
Cuando no hay dilatación 
26) Dieta de la hiperemesis: 
Fraccionada 
Lactea 
Proteica 
Grasas 
27) Cuando comienza el periodo fetal? 
Semana 8 
Semana 10 
Semana 12 
Semana 4 
28) En cefalica de vértice la posición mas comun es: 
OIIA 
29) Que parte del mecanismo departo corresponde al 2? 
Encaje y descenso 
30) El eje longitudinal del feto con respecto al eje longitudinal de la madre representa? 
Situación 
31) Cuales son las caracteristicas de las contracciones? 
Frecuencia- intensidad- duracion 
32) Contracciones de Alvarez: 
Son mas leves y mas largas 
33) Fenómeno pasivo que sucede en el cuello del utero? 
Se acorta y se ubica central al mismo ejede la vagina 
34) Tercer plano de Hodge corresponde: 
cuando la cabeza llega a las espinas ciáticas 
35) Medir la altura uterina: 
Creciemiento fetal 
36) Con el estetoscopio del Pinard se puede auscultar los latidos fetales a partir: 
De la semana 20 
37) En el embarazo a nivel de la sangre se produce: 
Hipovolemia 
Hemoconcentracion 
Inmunosupresion 
1 – Que vacunas exclusivas se ledeben aplicar al RN? 
a) Bacteriana Triple y Sabin y complejo de vitamina K 
b) Triple Viral y BCG 
c) Hepatitis B , BCG y complejo de vitamina K 
d) BCG y Triple Viral 
2 – Los segunda y la tercera dosis de la hepatitis B dada al RN luego se deben dar: 
a) a los 4 meses y a los 8 meses 
b) a los 2 meses y a los 6 meses 
c) a los 3 meses y después del año 
d) al primer año y al segundoaño 
3 – Cuando se da el refuerzo de la BCG? 
a) a las 6 semanas 
b) a los 6 meses 
c) a los 6 años 
d) a los 12 años 
4 – A que nos referimos cuando hablamos del ¨ Reflejo yectolacteo ¨ 
a) Producción de leche continua mientras succione el bebe 
b) Producción Refleja de leche debido al aumento de la tiroxina y cortisol. 
c) Producción Refleja de leche por alta producción de Prolactina. ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Examen enfermería
  • examen de materno inafntil
  • Examen materno infantil
  • DIAPOSITIVAS DE MATERNO INFANTIL I
  • Examen De Matematica I Bloque I
  • Examen de diagnostico de ciencias i
  • Examen ciencias i biologia
  • GU A DEL EXAMEN DE HISTORIA I

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS