Examen

Páginas: 8 (1795 palabras) Publicado: 27 de marzo de 2014
Control
 nº
 3:
 Estructura
 atómica
 (tema
 3)
 
Curso:
 B
 -­‐
 13
 
Puntuación
 total:
 15
 PUNTOS
 

12
 febrero
 2014
 


 
1.
 

Explique
  en
  qué
  evidencias
  se
  basó
  Rutherford
  para
  suponer
  que
  en
  los
  átomos
  se
  pueden
  distinguir
  el
 
núcleo, 
 la
 corteza
 y
 el
 tipo
 de
 partículas
 que
 hay
 en
 cada
 una
 de
 esas
 zonas
 del
 átomo.
 (1
 punto)
 
En
  su
  famoso
  experimento,
  Rutherford
  bombardeó
  una
  fina
  lámina
  de
  oro
  con
  partículas
  alfa
  (partículas
 
emitidas
  por
  sustancias
 radiactivas
  a
  gran
  velocidad,
  que
  corresponden
  a
  núcleos
  de
  átomos
  de
  helio).
  La
 
mayoría
  de
  las
  partículas
  alfa
  la
  atravesaron
  sin
  desviarse,
  unas
  pocas
  se
  desviaron
  y
  una
  de
  cada
  diez
  mil
 
rebotó.
  Esto
  último
  es
  lo
  que  más
  le
  llamó
  la
 
atención.
 
Para
  interpretar
  los
  resultados
  del
  experimento,
 
Rutherford
  supuso
  que
  en
  el
  átomo
  podíamos
 
distinguir
  dos
  zonas:
  la
  corteza,
  donde
  se
 
encontraría
  los
  electrones;
  y
  el
  núcleo,
  muy
 
pequeño
  con
 respecto
  a
  la
  corteza,
  donde
  se
 
encontrarían
 los
 protones
 y
 los
 neutrones.
 
Dado
  que
  en
  el
  núcleo
  se
  encontrarían
  las
 
partículas
  que
  tienen
  más
  masa
  (la
  masa
  de
  los
 
electrones
 es
 muy
 pequeña
 con
 respecto
 a
 la
 de
 
los protones
 y
 neutrones)
 y
 carga
 positiva,
 la
 mayor
 parte
 de
 la
 masa
 de
 los
 átomos
 se
 encontraría
 concentrada
 
en
  la
  pequeña
  zona
  que
  ocupa
  el
  núcleo,
  por
  lo
  que
  éste
  tendría
  una
  gran
  densidad.
  Por
  eso,
  cuando
  una
 
partícula alfa
 se
 encontraba
 en
 su
 camino
 un
 núcleo
 podía
 rebotar.
 

2.
 

Calcula
 la
 masa
 atómica
 del
 calcio,
 sabiendo
 que
 en
 la
 naturaleza
 hay
 básicamente
 5
 isótopos
 estables:
 el
 Ca-­‐
40,
 con
 una
 abundancia
 relativa
 del
 96,97%,
 el
 Ca-­‐42
 (0,64%),
 el Ca-­‐43
 (0,15%),
 el
 Ca-­‐44
 (2,06%)
 y
 el
 Ca-­‐48
 
(0,18%).
 (1
 punto)
 
La
  abundancia
  de
  isótopos
  de
  un
  elemento
  es
  la
  misma
  independientemente
  de
  dónde
  se
  encuentre
  dicho
 
isótopo.
 
La
  masa
  atómica
  relativa
  de
  un
  elemento
  se
 calcula
  a
  partir
  de
  la
  media
  ponderada
  de
  las
  masas
  de
  sus
 
isótopos.
 
La
 masa
 de
 un
 isótopo
 en
 unidades
 de
 masa
 atómica
 coincide,
 aproximadamente,
 con
 su
 número
 másico.
 

Ar !=!
!
3.
 

96,97!)!40!u!+!0,64!)!42!u!+!0,15!)!43!u!+!2,06!)!44!u!+!0,18!)!48!u!=!40,114!u
 
100

Indique
  el
  número
  de
  protones,
  neutrones
  y
  electrones
  que
  poseen
  las
  siguientes
  átomos
  e
  iones:
  (1,5
 
puntos)
 
239

3+

4+

65

37

-­‐

40

Ca2+ ;
  19 F ;
  U
 (Z
 =
 92);
 82Pb
 (A
 =
 208);
  Zn
 (30
 electrones);
  Cl
 (20...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Examen
  • Examen
  • Examen
  • Examen
  • Examen
  • Examen
  • Examen
  • Examen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS