examenes de embarazos
El controlar y guiar los embarazos es fundamental, ya que así se puede anticipar o prevenir alguna enfermedad que pudiese ser riesgosa o contagiosa para el feto o neonato(a), sinolvidar que el padecimiento de alguna enfermedad también puede llegar a ser peligrosa o angustiante para la madre.
A continuación, se darán a conocer los exámenes de laboratorio e imagenloogiaprincipales y obligatorios en el periodo de embarazo según indicaciones del Minsal.
Exámenes Imagenológicos y de Laboratorios
Primer Trimestre
Hemograma: Evalúa la masa y características de loseritrocitos, permitiendo efectuar el diagnóstico de algún eventual tipo de anemia.
Grupo-Rh y Coombs indirecto: Identifica a las pacientes con grupo sanguíneo Rh negativo y permite establecer su estado desensibilización. El examen de Coombs indirecto debe solicitarse siempre, aunque la madre sea Rh D positivo (Rh positivo) ya que permite identificar aquellas embarazadas portadoras de otros anticuerposirregulares.
VDRL ó RPR: Permite hacer la primera aproximación diagnóstica de embarazadas portadoras de sífilis, y su tratamiento.
VIH: De acuerdo a la Norma Conjunta de Prevención de laTransmisión Vertical del VIH y la Sífilis se considera el acceso universal del test de detección de VIH a las gestantes sin
diagnóstico conocido de VIH en el primer control prenatal. Si el resultado delexamen es
negativo, se debe repetir entre las 32 y 34 semanas de gestación en aquellas mujeres que tengan mayor riesgo de adquirir VIH , (La paciente posee la libertad de rechazar o aceptar elexamen).
Glicemia: Permite la búsqueda de pacientes con diabetes mellitus, especialmente del tipo I y tipo II. En todas las embarazadas se indica un examen de glicemia en ayunas durante el primercontrol del embarazo y una prueba de tolerancia a la glucosa entre las semanas 24 a 28. En pacientes con antecedente de bypass gástrico, la prueba de tolerancia a la glucosa está contraindicada debido al...
Regístrate para leer el documento completo.