Excepciones
Excepciones que derivan del Código de Procedimientos Civiles
Todas las excepciones procesales que tenga el demandado debe hacerlas valer al contestar la demanda, y en ningún casosuspenderán el procedimiento.
Es necesario apuntar que todas estas excepciones tienen el carácter de dilatorias, ya que impiden el pronunciamiento sobre la cuestión principal de fondo planteada enel juicio. Es decir, ponen un obstáculo a que se produzca el pronunciamiento normal que debiera proceder en el juicio de que se trate.
1. Excepción de Incompetencia del Juez
2. Excepción deLitispendencia
3. Excepción de Conexidad de la Causa
4. Excepción de Falta de Personalidad del Actor o del Demandado
5. Excepción de Falta de Capacidad
6. Falta del Cumplimiento del Plazo o la Condicióna que esté sujeta la obligación
7. Excepción de División
8. Excepción de Orden o de Excusión
9. Excepción de la Improcedencia de la Vía
10. Excepción de Cosa Juzgada
Excepciones que derivandel Código Civil
Todas estas excepciones que se encuentran en el Código Civil, pertenecen al género de las perentorias, entendidas éstas como aquellas que matan la acción ejercitada en contra deldemandado. El vocablo proviene de la palabra perecer, en consecuencia, dichas excepciones tienen como objeto destruir o eliminar las pretensiones del actor.
1. Excepciones de Pago
2. Excepción deCompensación
3. Excepción de Confusión de Derechos
4. Excepción de Remisión de Deuda
5. Excepción de Novación
6. Excepción de Prescripción Negativa
7. Excepción de Condiciones Resolutorias
8.Excepción de Término Resolutorio
9. Excepción de Cesión de Deudas
10. Excepción de Retención de la Cosa Vendida
11. Excepción de Inexistencia
12. Excepción de Nulidad
13. Excepción de TransacciónEl doctor Arellano García define la excepción como el derecho subjetivo que posee la persona física o moral que tiene el carácter de demandada o de contrademandada en un proceso, frente al juzgador...
Regístrate para leer el documento completo.