exclusion social

Páginas: 23 (5526 palabras) Publicado: 8 de mayo de 2014
EXCLUSION SOCIAL
Por exclusión social entiéndase la falta de participación de segmentos de la población en la vida social, económica y cultural de sus respectivas sociedades debido a la carencia de derechos, recursos y capacidades básicas (acceso a la legalidad, al mercado laboral, a la educación, a las tecnologías de la información, a los sistemas de salud y protección social) factores quehacen posible una participación social plena. La exclusión social es un concepto clave en el contexto de la Unión Europea para abordar las situaciones de pobreza, vulnerabilidad y marginación de partes de su población. El concepto también se ha difundido, aunque más limitadamente, fuera de Europa. La Unión Europea proclamó el año 2010 como año europeo de lucha contra la pobreza y la exclusión social.1. FACTORES DE EXCLUSION SOCIAL EN LA SOCIEDAD GUATEMALTECA
La exclusión social es un fenómeno de múltiples dimensiones cuyas manifestaciones van más allá de la pobreza (desigualdad basada en recursos económicos insuficientes) y que abarcan situaciones de discriminación y de privación de derechos ciudadanos, y se define por una acumulación de factores interrelacionados entre sí, como son lapobreza, el paro de larga duración, la soledad, las malas condiciones de la vivienda, las deficientes condiciones sanitarias, la segregación étnica, la discriminación..., que generan marginación y dificultad de integración.
En la siguiente tabla podemos observar los principales factores favorables o desfavorables que pueden conducir a las personas o grupos a una buena integración en la sociedad o auna exclusión social muy difícil de reconducir. Una y otra dependen de un conjunto de variables laborales, económicas, culturales, personales y sociales.
Principales factores de equilibrio "exclusión-integración"
Ad by CM. More Info | Hide These Ads
Factores de exclusión Factores de integración
Económicos • Paro
• Subempleo
• Temporalidad
• Precariedad Laboral
• Carencia de SeguridadSocial
• Carencia de experiencias laborales previas • Empelo fijo o estable
• Buen nivel de ingresos
• Condiciones de empleabilidad razonable
• Experiencia laboral
Económicos • Ingresos insuficientes
• Ingresos irregulares (economía sumergida)
• Carencia de ingresos
• Endeudamiento
• Infravivienda, hacinamiento
• Sin vivienda • Ingresos regulares
• Fuentes alternativas de ingresos
•Vivienda propia
Culturales • Pertenencia a minorías étnicas
• Extranjería
• Partencia a grupos de "rechazo"
• Analfabetismo o baja instrucción
• Elementos de estigma • Integración cultural
• Perfiles "culturales" aceptados e integrados
• Alto nivel de instrucción
• Posesión de cualificaciones demandadas
Personales • Variables "críticas" de edad y sexo (jóvenes y mujeres)
• Minusvalías
•Handicaps personales
• Alcoholismo, drogadicción, etc.
• Débil estructura de motivaciones y actitudes negativas
• Pesimismo, fatalismo
• Exilio político, refugiados • Capacidad e iniciativa personales
• Cualidades personales valoradas socialmente
• Buena salud
• Motivaciones fuertes
• Optimismo, voluntad de realización
• Facilidad de trato
• Buen aspecto
Sociales • Carencia de vínculosfamiliares fuertes
• Familias monoparentales
• Carencia de otras redes sociales de apoyo
• Entorno residencial decaído
• Aislamiento • Apoyo familiar
• Intensa red social, relaciones
• Pertenencia a asociaciones y grupos sociales
• Residencia en zonas de expansión
• Integración territorial
)
Teniendo en cuenta la tabla anterior podemos afirmar que una persona con trabajo estable, un buennivel de formación, ingresos y vivienda, bien integrada en una familia y con buenas relaciones sociales tiene pocas posibilidades de caer en la exclusión. Mientras que el carecer de empleo, formación y vivienda, el no tener buenas relaciones familiares y sociales ni prestaciones institucionales, son factores de riesgo máximo de exclusión social.
Factores que producen exclusión social
La exclusión...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Exclusión Social
  • Exclusion social
  • Exclusion social
  • Exclusion Social
  • EXCLUSION SOCIAL
  • Exclusión social
  • Exclusión social
  • exclusion social

OTRAS TAREAS POPULARES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS