¿Existe la normalidad?
¿Qué es ser normal? ¿Qué es lo normal? ¿En qué se diferencia con la anormalidad? ¿Uno es normal con respecto a qué?
Estas son algunas de las preguntas que me hice pensando al realizar este trabajo. Hace mucho que las tenía, pero hubo dos casos muy seguidos, en los cuales se me presento, entonces decidí hacer este trabajo basado en esto. La primera vez, fue en una delas ultimas clases cuando hablábamos de los cuerpos, mientras veíamos imágenes de mujeres y alguien dijo: “Ese es un cuerpo normal”. Y el mismo día a la tarde, en un programa de televisión el conductor cargando a un compañero del equipo le dijo: “Vos no sos normal”, y este le respondió: “¿Qué es ser normal?”.
Y es así que esta pregunta comenzó a estar más presente en mi cabeza, y por esta razónes la que voy a analizar.
Yo quiero suponer que esta es un pregunta filosofía, ya que aunque supuesta mente tiene una respuesta que esta plantada en la sociedad, esto no quiere decir que sea cierta, y para lo que puede ser para uno, para el otro puede significar todo lo contrario. Es decir, que lo normal se puede decir que es alguien que hace lo correcto, ¿pero quien dice que es lo correcto?. Deuna sola pregunta pueden salir miles, que no tienen una respuesta concreta sino que tiene varias. Y la filosofía se trata de eso, de preguntarse, de estudiar los problemas fundamentales acerca de cuestiones de todo tipo, para entender la realidad y formular preguntas, por el solo deseo de saber, con el objetivo de obtener un mayor conocimiento.
Y esas preguntas que se hacen no son univocas, sinoque tienen varias respuestas.
Normal: “Dícese de lo que se halla en su natural estado. Dícese de lo que por su naturaleza, forma o magnitud se ajusta a ciertas normas fijadas de antemano”. Simplemente necesite buscar esta palabra en el diccionario para entender que quiere decir la mayoría de las personas cuando considera a alguien normal. Y lo contrario de normal vendría a ser anormal, u otroantónimo que utilizamos mucho es raro. Que según el diccionario significa “Extraordinario, poco común o frecuente. Escaso en su clase o especie. Insigne, sobresaliente o excelente en su línea. Extravagante de genio o comportamiento y propenso a singularizarse”.
Partiendo de el significado un puede decir que una persona normal es alguien que es igual a la mayoría, que hace lo que está bien, nointenta sobresaltar del resto, lo que la sociedad adopta como correcto. Normal viene de “norma”, de “ley”, y reconoce una regla de la cual el individuo deberá someterse para ser considerado incluido en un grupo. Y esto de las normas y de las leyes ya se nos vienen imponiendo desde el colegio, donde te dicen lo que tenes que hacer, portarse bien, estudiar, no romper las normas establecidas, comportarsecomo un alumno normal.
Y para demostrar cómo se manejan en la educación, Freire es un buen ejemplo. El dice: “El educador es quien sabe; los educandos quienes no saben”. “El educador es quien escoge el contenido programático; los educandos, a quienes jamás se escucha, se acomodan a él”. “El educador es quien habla; los educandos quienes escuchan dócilmente”.1 Ya en la escuela se pacta comonormal todas esas cosas, cuando en realidad las cosas podrían ser tranquilamente diferentes. Y con esto no quiero decir que uno tiene que ir por la vida rompiendo leyes, comportándose mal, entre otras cosas. Sino que se nos impone algo que no sabemos qué poder tiene el que lo puso. ¿Quién dictaminó que es lo normal, comportarse con normalidad, no ser el raro de la clase? ¿Quién dictaminó lo que esrecto y justo y bueno? ¿Quién puso las reglas? ¿Quién impuso esas normas que se supone que debemos cumplir?.
En la sociedad, hay ciertas normas que son tan repetitivas que las personas consideran “normal” determinadas conductas. E históricamente es lo que se ha hecho. Cada vez que un grupo de hombres intento justificar ciertos comportamientos como normales se decía que además eran naturales, para...
Regístrate para leer el documento completo.