Experiencia de Mision
Líneas de trabajo para la formación cristiana en la escuela.
José Manuel Fidalgo Alaiz
IESE. Madrid, 5 de marzo de 2012
A. INTRODUCCIÓN
-Benedicto XVI ha convocado un Año de la fe.
-El Año de la fe se encuentra situado en el contexto de la tarea de “la nueva evangelización”.
Líneas maestras.
-La descristianización actual. Optimismo.
B.FORMACIÓN CRISTIANA HOY Y PREJUICIOS ANTICRISTIANOS
-Un estilo de vida cristiano
-¿Cómo enseñar a valorar la fe y la vida cristiana a los alumnos?
1. Actitud negativa y prejuicios anticristianos: ¿qué hacer?
2. El origen de la actitud anticristiana
3. Identificar los prejuicios y actitudes: Principales prejuicios anticristianos detectados en la
cultura actual:
1. La fe cristiana estáanticuada, no es moderna.
2. Las creencias no son seguras porque no son científicas.
3. Los mandamientos recortan la libertad con sus prohibiciones.
4. Creer en Dios no sirve para nada.
5. Las creencias religiosas son intolerantes y fomentan conflictos.
6. El cristianismo es triste y pesimista mientras que la vida es alegre.
7. La Iglesia no vive lo que predica: escándalos e incoherencias.
8. Diosno existe porque hay mal y dolor.
4. Valores positivos (que hay detrás de esos prejuicios para aprovecharlos en la formación de
los alumnos)
1. Innovación y creatividad, progreso
2. Seriedad, objetividad y profesionalidad.
3. Libertad y autonomía personal.
4. Utilidad y eficacia.
5. Pluralidad, tolerancia, convivencia.
6. Alegría.
7. Autenticidad, coherencia, sencillez.
8. Caridad ysolidaridad.
1
5. Orientaciones pedagógicas (ideas a subrayar en la formación cristiana)
1. La fe cristiana es moderna, creativa e innovadora
Jesucristo es la gran novedad, creativa e innovadora.
El evangelio y la fe han impulsado las reformas más importantes.
La Iglesia es audaz, no tiene miedo a la verdad ni al progreso.
El cristiano, que se sabe hijo de Dios,es optimista.
Los cristianos coherentes son valientes, atrevidos. Los santos.
2. Seriedad, objetividad y profesionalidad en el pensamiento cristiano
La Iglesia ha sido impulsora del conocimiento.
Dios es la Verdad. No hay nada peor para un cristiano que la ignorancia.
Creer en Dios me lleva a pensar en serio a Dios, a buscar las razones.
3. Al cristiano le gustala libertad y el protagonismo de su vida
Sólo quien es libre, puede amar a Dios.
El hombre más libre que ha existido sobre la tierra ha sido Jesucristo.
Las normas morales son “espacios de libertad”.
La separación Iglesia-Estado es una idea genuinamente cristiana.
Los santos (también los mártires) han sido muy libres, muy protagonistas.
4. La vidacristiana es la más útil y eficaz
La vida de Jesucristo ha cambiado la fisonomía del mundo.
La salvación es, a la postre, la utilidad llevada al máximo. Si viviéramos más la caridad
cristiana, el mundo sería mucho mejor de lo que es.
Los santos han influido positivamente a su alrededor
5. El espíritu cristiano es promotor de convivencia, tolerancia y respeto
Dios estolerante, paciente, respetuoso con las personas.
El amor a los enemigos, el perdón de los pecados (sacramento de la confesión) y el
mandamiento nuevo de la caridad (lo más tolerante)
La tolerancia no es relativismo.
En el seno de la Iglesia cabe una gigantesca pluralidad.
6. El cristianismo es la religión de la alegría
La Creación fue alegre, llena de vida y de bondad.Lo malo viene con el pecado.
Jesucristo es alegre.
La salvación es procurar felicidad.
2
El pecado y el alejamiento de Dios producen tristeza en el interior.
Descubrir la alegría cristiana que inspira toda la liturgia.
Los santos son un modelo de alegría.
7. Al cristiano le gusta la vida auténtica, coherente y sencilla
Jesucristo es un modelo...
Regístrate para leer el documento completo.