Explotacion De Las Minas De Carbon
| | |
| | | | |
| | | | |
| | | | |
| | | |
| | |
| | | | |
| | | | |
| | | | |
1.1 CICLO DE LOS PROYECTOS MINEROS
1.1.1 FASES DE LOS PROYECTOS MINEROS
En el Plan Nacional de Desarrollo Minero, el Ministerio de Minas y Energía establece las fases para el ciclo minero, el cual abarca desde la gestaciónde un proyecto hasta su cierre. El Ciclo minero tiene las siguientes 5 fases, que a continuación se describen.
Gestación del proyecto: Constituye la fase inicial de un proyecto; la información básica se obtiene por medio de estudios de reconocimiento y de prospección geológica. Estos estudios identifican, a escala regional, las zonas con fuerte potencial minero e investigan el yacimientodelimitando las zonas más prometedoras que serán objeto de una exploración más amplia. Generalmente en esta fase el Estado, a través de Ecocarbón, promueve el desarrollo de futuros proyectos y concluye esta etapa con el otorgamiento del título minero que da a los particulares el derecho a explorar y explotar el área. En este período el inversionista privado toma la decisión de contratar y explorar elárea.
Exploración: La exploración de un yacimiento generalmente se efectúa en dos etapas, exploración general y exploración detallada; su duración depende de las características y tamaño del proyecto, y varía desde varios meses a 2 o 3 años. La fase de exploración comprende: la exploración de superficie, la exploración del subsuelo, el modelamiento geológico del yacimiento, la evaluación de lasreservas y su calidad, la identificación de potenciales proyectos mineros y la definición de la viabilidad minera del área.
Exploración general: es la delimitación inicial de un yacimiento identificado, con evaluación preliminar de la cantidad y calidad. El objetivo es establecer las principales características geológicas del yacimiento proporcionando una indicación razonable de su continuidad y unaprimera evaluación de sus dimensiones, su configuración, su estructura y su contenido. El grado de exactitud deberá ser suficiente para decidir si se justifican posteriores estudios de previabilidad minera y una exploración detallada.
Exploración detallada: consiste en delimitar un yacimiento conocido, de forma detallada y en sus tres dimensiones, mediante el muestreo en varios puntos. Lainformación obtenida permitirá decidir si debe procederse a un estudio de viabilidad minera.
La fase de exploración generalmente concluye con la presentación del Estudio de Factibilidad Minera, en el cual se recopila la información geológico-minera obtenida desde el reconocimiento hasta la exploración detallada, se modela el yacimiento, se diseña las explotación, se determina el volumen de reservasrecuperables, se evalúa la calidad técnica y la viabilidad económica del proyecto de explotación minera. Este estudio permite verificar todas las informaciones geológicas, técnicas, ambientales, jurídicas y económicas relativas al proyecto, lleva a la toma de decisiones en materia de inversiones y constituye un documento aceptable por los bancos para obtener la financiación del proyecto.Desarrollo: Comprende el conjunto de actividades que permiten el acceso al yacimiento y el establecimiento de la infraestructura del proyecto. Incluye la adquisición de derechos y permisos para iniciar la explotación, el diseño detallado y construcción de las obras de infraestructura, el diseño y planeamiento detallado de la explotación, la compra de equipos y materiales, la preparación de presupuestos y lafinanciación del proyecto. Su duración también varía de acuerdo a las características y tamaño del proyecto, desde varios meses a 2 o 3 años.
Después de efectuar todos los estudios de ingeniería básica y de detalle, comienzan los trabajos preparatorios del área donde se ubicarán la mina y las instalaciones. Entre las obras de infraestructura se destacan aquellas dirigidas al control de las...
Regístrate para leer el documento completo.