Explracion Del Estado Mental
FACULTAD DE CIENCIAS
DEPTO BIOLOGIA Y SALUD
CARRERA DE ENFERMERIA
LA EXPLORACIÓN DEL ESTADO MENTAL
La exploración del estado mental consiste en la evaluación de todas las áreas del funcionamiento psíquico, con el objetivo de determinar y explicar sus anomalías. Para ello el entrevistador, al igual que si de una exploración física se tratara, ha de seguir un modeloestructurado de evaluación, aunque adaptado a las circunstancias individuales y del momento.
A continuación se presenta un esquema de exploración psicopatológica de los aspectos fenomenológicos más importantes de la enfermedad mental, incluyendo en las distintas experiencias a explorar una serie de preguntas que pueden resultar útiles como orientación en el examen de los enfermos mentales. En la tablaI se presentan las diferentes áreas de la exploración psicopatológica.
TABLA I
1. Aspecto externo y conducta
a. Apariencia
b. Sensorio
c. Conducta motora
d. Actitud ante el entrevistador
2. Lenguaje
3. Estado de ánimo
a. Subjetivo
b. Objetivo u observado
c. Actividad autonómica
d. Contenido
4. Pensamiento
a. Trastornos del curso
b. Trastornos del contenido
c. Trastornos de la vivencia
5.Percepción
a. Ilusiones
b. Alucinaciones
c. Despersonalización
d. Desrealización
e. Supuesto reconocimiento
6. Orientación
7. Atención y concentración
8. Memoria
9. Inteligencia
10. Abstracción
11. Insight y juicio
12. Reacciones del entrevistador al paciente.
ASPECTO EXTERNO Y CONDUCTA
Apariencia
El examen del estado mental debe comenzar en los primeros momentos de la entrevista, por laobservación de la apariencia general del paciente, incluyendo aspectos tales como presentación, vestuario, arreglo y limpieza corporal, etc., debiendo reparar en si parecen apropiados a la edad, sexo, grupo cultural y clase social del paciente, pues estos elementos están claramente influidos por factores socio – culturales.
Pese a que signos de descuido personal, muy llamativos en ocasiones, puedendeberse exclusivamente a la pobreza, se aprecian también en diversas enfermedades mentales, pudiendo orientarnos su presencia hacia la existencia de trastornos como esquizofrenia, demencia o depresión, en todos los cuales puede existir un descuido importante del cuidado personal. De igual forma un aspecto excesivamente arreglado y llamativo debe ser también motivo de atención, más aún si de recienteaparición, pues nos puede estar indicando una autoestima elevada del individuo y orientarnos hacia la presencia de un cuadro maníaco o hipomaníaco, siendo frecuente que pacientes con trastorno bipolar ofrezcan una imagen muy distinta a los diferentes períodos de la enfermedad. Por otra parte, si la apariencia es notablemente excéntrica, puede también sugerir el inicio de un cuadro psicótico.Sensorio
La valoración del nivel de conciencia de los pacientes, es un aspecto fundamental en la exploración inicial ya que, al no realizarse adecuadamente en muchas ocasiones, es motivo de frecuentes errores diagnósticos. Se ha de comprobar con atención si el paciente está completamente alerta y despejado, o si existe una disminución del nivel de conciencia la cual, pese a que puede estar provocadapor una situación de cansancio excesivo o algunos trastornos psiquiátricos, es muy sugestiva de la presencia de una patología orgánica subyacente, que hay que identificar.
Debemos considerar la conciencia como un continuum, pudiendo encontrarnos desde pacientes en un estado de hiper-vigilia, como ocurre en los cuadros maníacos y con el uso de algunas drogas, hasta pacientes con absoluta pérdida deconciencia (coma), existiendo entre ambos extremos diferentes niveles de alerta. Entre las alteraciones del nivel de conciencia destacan el estupor y el delirium. Siendo este último, sin duda el trastorno más significativo y con mayor trascendencia clínica.
El estupor se caracteriza por un estado de no reactividad del sujeto, respondiendo sólo a estímulos intensos. Puede tener origen orgánico...
Regístrate para leer el documento completo.