Expo De Derecho
Campus San Felipe
Maestra:
Lic. María de los Ángeles Madueña Muñoz
Asignatura:
Argumentación e Interpretación
Jurídica
Tema:
Averiguación Previa, Denuncia Y Demanda
Alumna:
Esmeralda RosalesZúñiga
Fecha:
20 de Agosto del 2015
Etapas para que exista
una averiguación previa
Primer momento: la noticia del
delito.
Es el momento en el que el Ministerio
Público se entera o es avisado de
quefue cometido un delito. Dicha
autoridad puede enterarse de que se
cometió un delito de diversas
formas:
e
D
o
t
li
Es el acto u omisión que sanciona las leyes penales.
Se considera delito a lasconductas que son antijurídicas y que
deben ser juzgadas, mismas que después de un proceso son
sancionadas penalmente
El delito es: Instantáneo, Permanente o continuo y continua
Querella
Laquerella puede definirse como una manifestación de voluntad,
de ejercicio potestativo, formulada por el sujeto pasivo o el ofendid
con el fin de que el Ministerio Público tome conocimiento de un
delito noperseguible de oficio, para que se inicie e integre la
averiguación previa correspondiente y en su caso ejercite la acció
penal.
os perseguibles por quer
Hostigamiento Sexual
Difamación,calumnia
Violación a la esposa o
concubina
Denuncia
Es la declaración y el documento en que se
informa a la autoridad de la comisión de una
falta o un delito.
Podría decirse que la denuncia pone altanto a la autoridad sobre un ilícito y la
obliga a movilizarse, primero para
constatar que el delito exista y luego para
determinar responsabilidades y castigos.
In
e
m
r
fo
Por ultimo, elministerio publico puede
enterarse que se cometió un delito por medio
de un informe policial, en caso que se detenga
en fragancia al presunto responsable y se
pone a disposición de ministerio publicoAver
ig
uació
n Pr
evia
Es la a etapa procedimental durante la cuál el órgano
investigador realiza todas aquellas diligencias necesarias para
comprobar, en su caso, los elementos del tipo penal y la...
Regístrate para leer el documento completo.