expo unidad 4 RH
5
DERECHOS Y
OBLIGACIONES DE LOS
TRABAJADORES Y DE LOS
PATRONES
OBLIGACIONES DE LOS
PATRONES: ART. 132 DE LA
Cumplir las disposiciones de las normas de trabajo
L.F.T.
aplicables a sus empresas o establecimientos
Pagar a los trabajadores los salarios e
indemnizaciones, de conformidad con las normas
vigentes
Proporcionar a los trabajadores los útiles,
instrumentos ymateriales necesarios para la
ejecución del trabajo
Guardar a los trabajadores la debida consideración,
absteniéndose del mal trato de palabra o de obra
PROHIBICIONES A LOS
PATRONES: ART. 133 DE LA
L.F.T.
•
Negarse a aceptar trabajadores por razón de
edad o de su sexo
•
Exigir que los trabajadores compren sus artículos
de consumo en tienda o lugar determinado
•
Exigir o aceptar dinero delos trabajadores como
gratificación porque se les admita en el trabajo o
por cualquier otro motivo que se refiera a las
condiciones de éste
•
Hacer propaganda política o religiosa dentro del
establecimiento
OBLIGACIONES DE
LOS
TRABAJADORES:
Cumplir con
las disposiciones
deLA
las normas
de trabajo
ART.
134
DE
L.F.T.
que les sean aplicables
•
•
Observar las medidas preventivas e higiénicasque
acuerden las autoridades competentes y las que indiquen
los patrones para la seguridad y protección personal de los
trabajadores
•
Desempeñar el servicio bajo la dirección del patrón o de
su representante, a cuya autoridad estarán subordinados
en todo lo concerniente al trabajo
•
Ejecutar el trabajo con la intensidad, cuidado y esmero
apropiados y en la forma, tiempo y lugar convenidos
•PROHIBICIONES A
LOS
Ejecutar cualquier acto que
pueda poner en peligro su propia
TRABAJADORES:
seguridad, la de sus compañeros de trabajo o la de terceras
personas
ART. 135 DE LA L.F.T.
•
Faltar al trabajo sin causa justificada o sin permiso del patrón
•
Substraer de la empresa o establecimiento útiles de trabajo o
materia prima o elaborada
•
Presentarse al trabajo en estado de embriaguezTERMINACIÓN DE
LA RELACIÓN
LABORAL
Son causas de terminación de la relación
laboral: Art. 53 de la L.F.T
Como son:
El mutuo consentimiento de las partes
La muerte del trabajador
La terminación de la obra o vencimiento del término
o inversión del capital, de conformidad con los
artículos 36, 37 y 38
La incapacidad física o mental o inhabilidad
manifiesta del trabajador, que haga imposiblela
prestación del trabajo
La terminación de contratos o relaciones
colectivas de trabajo
DESPIDOS
JUSTIFICADOS E
INJUSTIFICADOS
Art. 47 de la L.F.T.
Son causas de rescisión de la relación de trabajo, sin
responsabilidad para el patrón:
Engañarlo el trabajador o en su caso, el sindicato que
lo hubiese propuesto o recomendado con
certificados falsos o referencias en los que se
atribuyan altrabajador capacidad, aptitudes o
facultades de que carezca
•
Incurrir el trabajador, durante sus labores, en
faltas de probidad u honradez, en actos de
violencia, amagos, injurias o malos tratamientos
en contra del patrón
•
Cometer el trabajador contra alguno de sus
compañeros
•
Cometer el trabajador, fuera del servicio, contra
el patrón, sus familiares o personal directivo oadministrativo
ART. 48 DE LA L.F.T.
El trabajador podrá solicitar ante la Junta de
Conciliación y Arbitraje, a su elección, que se le
reinstale en el trabajo que desempeñaba, o que
se le indemnice con el importe de tres meses de
salario.
ART. 51 DE LA
L.F.T
Son causas de rescisión de la relación de trabajo, sin
responsabilidad para el trabajador:
Reducir el patrón el salario al trabajador
ART. 52DE LA L.F.T.
El trabajador podrá separarse de su trabajo
dentro de los treinta días siguientes a la fecha en
que se dé cualquiera de las causas mencionadas
en el artículo anterior y tendrá derechos a que el
patrón lo indemnice en los términos del artículo
50.
Prestacio
¿Cuáles son las prestaciones de la Ley
Federal del trabajo?
Las llamadas prestaciones de Ley son:
1. Jornada de...
Regístrate para leer el documento completo.