expo

Páginas: 2 (361 palabras) Publicado: 7 de abril de 2013
El Tíbet es una región autónoma del suroeste de China, situada en el Asia Central, cuya capital es Lhasa.


En el siglo XIII el Tíbet fue dominado por el Imperio mongol, fundando las dinastíaschinas Yuan y Ching, uniéndose a la dinastía autóctona Ming, fundada por los Han
En el siglo XVI, Altan Khan, de la tribu mongol de Turnet, le dio respaldo al gobierno religioso del Dalái Lama, siendoel budismo la religión predominante entre mongoles y tibetanos.
Al principio del siglo XVIII China envió un comisionado chino a Lhasa para hacerse cargo del gobierno. Diferentes facciones tibetanasse rebelaron contra el comisionado, el cual fue asesinado
En 1904 los británicos enviaron un fuerte contingente militar e invadieron Lhasa, forzando en esta forma la apertura de la frontera entre laIndia (entonces colonia inglesa) y el Tíbet. En 1906 los británicos firmaron un tratado con China por el cual el Tíbet se convertía en un protectorado británico.
En 1907 se firmó un nuevo tratadoentre Gran Bretaña, China y Rusia donde se le daba a China la soberanía sobre el Tíbet. En 1910 el poder central Qing ejerció por primera vez el gobierno directo sobre el Tíbet.
En 1911 las tropaschinas se retiran, oportunidad que aprovechó el Dalai Lama para restablecer su control sobre el Tíbet, 1913 el Tíbet y Mongolia firmaron un acuerdo reconociendo su mutua independencia de China
En 1914 senegoció un tratado entre China, Tíbet y Gran Bretaña denominado Convención de Simla. Durante esta convención los invasores británicos trataron de dividir al Tíbet en dos regiones, lo cual no prosperó.Sin embargo los representantes de Tíbet y de Gran Bretaña firmaron un acuerdo a espaldas de China,

Actualmente, el Tíbet se divide en tres provincias: Amdo (en el nordeste), Kham (la más oriental)y U-Tsang (suroeste).


ECONOMIA
la agricultura, la ganadería, la hilandería de lana, la silvicultura y la artesanía. Recientemente se han descubierto en Tíbet modestos yacimientos de cobre,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Expo
  • Expo
  • expo
  • expo
  • EXPO
  • expo
  • EXPO
  • expo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS