expo
ASOCIACIÓN ARGENTINA DEL PVC
J. Salguero 1939. Piso 1° - C1425DED - Ciudad de Buenos Aires. República Argentina
Tel./Fax: (54-11) 4821-2226 / 4077
E-mail: aapvc@ciudad.com.ar
www.aapvc.com
INDICE
1 -
INTRODUCCIÓN
1
2 -
ESTABILIZANTES
3
2. 1-
Requerimientos funcionales de los estabilizantes
42. 2-
Efectos no deseados de los estabilizantes
5
2. 2. 1- “Staining”
5
2. 2. 2- Incompatibilidad
5
2. 2. 2. 1- Exudación
6
2. 2. 2. 2- “Plate out”
6
2. 2. 2. 3- Desarrollo de opacidad
7
2. 2. 3- Adsorción de agua
8
2. 3-
Tipos de estabilizantes
8
2. 3. 1- Estabilizantes baseplomo
8
2. 3. 2- Estabilizantes base estaño
10
2. 3. 2. 1- Mercaptidas órgano estaño
10
2. 3. 2. 2- Carboxilatos órgano estaño
12
2. 3. 3- Estabilizantes de carboxilatos metálicos
12
2. 3. 3. 1- Estabilizantes bario / cadmio
13
2. 3. 3. 2- Estabilizantes bario / zinc
13
2. 3. 3. 3-Estabilizantes calcio / zinc
14
2. 3. 4- Estabilizantes libres de metales
14
2. 3. 5- Coestabilizantes
14
2. 3. 5. 1- Fosfitos orgánicos
15
2. 3. 5. 2- Aditivos epoxidados
16
2. 3. 5. 3- Polioles
16
2. 3. 5. 4- Antioxidantes
16
2. 3. 5. 5- Otros coestabilizantes
17
3 -
LUBRICANTES18
3. 1-
Lubricantes internos
18
3. 2-
Lubricantes externos
19
3. 3-
Lubricantes internos - externos
19
3. 4-
Clasificación de los lubricantes
20
4 -
AUXILIARES DE PROCESO
21
5 -
MEJORADORES DE RESISTENCIA AL IMPACTO
23
5. 1-
Poliacrilatos
23
5. 2-
Polímeros ABS
24
5. 3-
Polímeros MBS
24
5. 4-Polímeros Polietileno Clorado (PEC)
24
6 -
CARGAS
25
6. 1-
Carbonato de calcio
25
6. 2-
Caolín
26
6. 3-
Trióxido de antimonio
26
7 -
ADITIVOS VARIOS
27
7. 1-
Pigmentos y colorantes
27
7. 2-
Absorbedores de luz ultravioleta
28
7. 3-
Agentes esponjantes
28
7. 4-
Bioestabilizadores
29
8 -PLASTIFICANTES
32
8. 1-
Mecanismo de la interacción polímero- plastificante
33
8. 2-
Elección de plastificantes
33
8. 2. 1- Costo volumétrico
34
8. 2. 2- Compatibilidad
34
8. 2. 3- Efectos sobre el procesamiento del polímero
35
8. 2. 4- Efectos sobre las propiedades mecánicas, eléctricas y térmicas
35
del polímero
8. 2. 5-Resistencia al agua, productos químicos, intemperie y
36
microorganismos
8. 3-
Clasificación de los plastificantes
37
8. 3. 1- Ftalatos
37
8. 3. 2- Esteres de ácidos dicarboxílicos alifáticos
37
8. 3. 3- Fosfatos
38
8. 3. 4- Poliésteres
38
8. 3. 5- Aceites epoxidados
39
8. 3. 6- Trimelitatos
39
8. 3. 7- Citratos
39
8. 3. 8- Parafinas cloradas40
8. 3. 9- Hidrocarburos
40
8. 3. 10- Elastómeros
40
8. 4-
Los plastificantes y la salud humana
40
Investigación y Redacción
ASOCIACIÓN ARGENTINA DEL PVC
Mayo 2003
POLICLORURO DE VINILO
ADITIVOS
1.-INTRODUCCIÓN
En general la mayoría de los plásticos reciben algún tipo de aditivo, ya sea para facilitar suprocesabilidad, desarrollar propiedades específicas, mejorar su prestación a la intemperie o eventualmente mejorar costos.
Dentro de este panorama general el policloruro de vinilo (PVC), es un material sintético que se destaca entre otros por tener la capacidad de asimilar una amplia variedad de aditivos que, al potenciarle propiedades inherentes o darle nuevas características, le ha permitido...
Regístrate para leer el documento completo.