Expocicion Economia
La cartera de créditos se clasificará en Consumo, Vivienda, Microcrédito y Comercial.
3.1 Créditos de consumo
Se entienden como créditos de consumo lasoperaciones activas de crédito otorgadas a personas naturales cuyo objeto sea financiar la adquisición de bienes de consumo o el pago de servicios para fines no comerciales o empresariales,independientemente de su monto.
3.2. Créditos de vivienda
Se entienden como créditos de vivienda las operaciones activas de crédito otorgadas a personas naturales destinadas a la adquisición de vivienda nueva ousada, a la construcción de vivienda individual o liberación de gravamen hipotecario, independientemente de la cuantía y amparadas con garantía hipotecaria.
De acuerdo con lo previsto en la Ley 546 de1999 y sus normas reglamentarias, estos créditos deberán tener las siguientes características:
• Estar denominados en UVR o en moneda legal.
• Estar amparados con garantía hipotecaria en primergrado, constituida sobre la vivienda financiada.
• El plazo de amortización debe estar comprendido entre cinco (5) años como mínimo y treinta (30) años como máximo.
• Tener una tasa remuneratoria, lacual se aplica sobre el saldo de la deuda denominada en UVR o en pesos, según si el crédito está denominado en UVR o moneda legal, respectivamente. La tasa de interés remuneratoria será fija durante todala vigencia del crédito a menos que las partes acuerden una reducción de la misma y deberá expresarse únicamente en términos de tasa anual efectiva. Los intereses se deben cobrar en forma vencida yno pueden capitalizarse.
• Las tasas de interés remuneratorias de los créditos destinados a la financiación de vivienda no podrán superar la tasa máxima que determine la Junta Directiva del Banco dela República, en concordancia con lo señalado en el literal e) del artículo 16 de la Ley 31 de 1992 y el numeral 2 del artículo 17 de la Ley 546 de 1999.
• El monto del crédito podrá ser hasta del...
Regístrate para leer el documento completo.