EXPOCICION PORCINOS
CERDA LACTANTE
La alimentación durante la etapa de lactación es la más importante
del hato de cría por la alta demanda de nutrimentos para la
producción de leche y el problema de bajo consumo de alimento en
zonas con temperaturas ambientales mayores a los 25 grados
centígrados.
• Se Ie debe permitir a las cerdas que consuman si son primerizas de
5,5 a 6 kg por día ysi son adultas de 6 a 7 kg por día.
Este total de alimento debe ser repartido de 4 a 6 veces por día y
en zonas calientas darlo a las horas mas frescas y durante la noche.
• La forma más común de alimentar a la cerda es que consuma de 0,5
a 1 kg de alimento el día del parto y luego incrementarlo para que
entre el quinto al sexto día estén a máximo consumo.
Para optimizar el consumo de alimentoy como resultado los
rendimientos de las cerdas es importante seguir las siguientes
recomendaciones:
•
•
•
•
•
•
•
Mantener la cerda fresca (15 a 25 °C).
Servirle pequeñitas cantidades, 1 a 2 kg, pero varias veces al día (4
a 6) o en la noche si hace mucho calor.
Obligarla a pararse para que orine, defeque, tome agua y coma.
Mantener los comederos aseados, sin alimento rancio.
Quitar elalimento sobrante antes de servir el nuevo.
Dar alimento húmedo, o usar comederos con bebedero integrado.
En climas cálidos rociar el alimento con un poco de aceite vegetal,
lo que Ie da más energía y lo hace más apetecible
•
•
Una dieta para cerdas lactantes está formada por fuentes de
energía, proteína, vitaminas, minerales y aditivos. Las fuentes de
energía son principalmente granos, subproductos,grasas y aceites.
La principal fuente de energía en la dieta de cerdas lactantes es el
maíz.
Los subproductos agroindustriales como los de arroz, trigo, caña
deben usarse con limitación en dietas para cerdas en lactación. Se
debe utilizar un solo subproducto a niveles no mayores de un 5%
en la ración, para no reducir el nivel energético de la misma. EI
propósito de su utilización es para evitarel estreñimiento que causa
el estrés en la cerda.
•
•
Las grasas y aceites son ingredientes obligatorios en una dieta de
cerdas lactantes, especialmente en climas cálidos. Su utilización ha
producido mejoras en la supervivencia de los lechones.
Las cerdas deben ser alimentadas únicamente con alimento
balanceado y no se les debe dar ninguna otra fuente de
alimentación, pues ocurría unareducción en el consumo de energía
de la cerda y se afectaría su condición corporal.
•
Las cerdas durante la etapa de lactación si son buenas cerdas,
pierden condición corporal. Es muy importante que estas no pierdan
más de 4 mm de grasa dorsal durante todo el período de lactación,
pues si la cerda se desteta con menos de 15 mm de grasa dorsal
se empieza a tener problemas reproductivos y si elvalor es menor
a 10 mm no queda preñada.
•
Una vez que ocurre el destete hay una reducción en el consumo de
alimento. Las cerdas que se destetan entre los 17 y los 28 días,
normalmente ciclan en un período de 10 días, siendo los valores
normales si la condición corporal es adecuada entre los 4 y 7 días.
CERDA DE REEMPLAZO
•
EI sistema ideal de alimentación es aquel que permita un máximocrecimiento de tejido magro y el desarrollo de una cantidad
significativa, pero no excesiva de reservas corporales, así como un
excelente desarrollo de los huesos. EI sistema de alimentación
óptimo divide la alimentación de las cerdas de reemplazo en una
etapa antes de llegar al peso de mercado y otra del peso de
mercado al momento de la monta.
• Este sistema consiste en seleccionar a las cerdasjóvenes de
reemplazo entre los 50 y los 60 kg de peso y ponerlas en una dieta
especial que contiene 15% de proteína, 0,80% de lisina, 0,85% de
calcio, 0,45% de fósforo aprovechable y 3,3 Mcal/ kg de energía
metabolizable. Esta dieta se suministra a libre voluntad hasta que
las cerdas alcancen un peso de 100 kg y se mide el nivel de grasa
dorsal.
• Las líneas genéticas de alta prolificidad alcanzarán...
Regístrate para leer el documento completo.