Exponentes
Introducción
¿A qué velocidad viaja la luz (en el vacio)?
Respuesta: A 300 000 km/s.
3. Exponente negativo
3
1
10 Km/s
Matemáticamente se define
,
√
0
Ejemplos
•
2
2.2.2.2.2
•
•
•
•
•
•
•
La distancia media de la Tierra a la Luna es de 384 400 km.
3
3
12
6
6
. .3
•
32
. .
. .
3
3
3
3
81
3 3 3 3
81
3
1
1
1
Donde
√ es el símbolo radical.
es el índice.
es el radicando.
es la raíz enésima.
Observaciones
1. En el conjunto , la raíz es única.
2. En adelante, √
√ y se lee “raíz cuadrada de ”
3. √ : se lee “raíz cubica de ”.
4.
2: √0 0.
5. Regla de signos:
3
√
√
Si un astronauta desde la Luna nos enviara una señal
luminosa, ¿cuánto tiempo (aproximado) tardaría la señal en
llegar a la Tierra?; es decir, ¿a cuantos segundos luz esta la
Luna?
Respuesta: A un poco más de un segundo.
Leyes de exponentes
Son aquellas definiciones y teoremas que estudian a los
exponentes a través de las operaciones de potenciación y
radicación.
Potenciación
Es aquella operación matemática donde, dados dos
elementos llamados base y exponente se calcula un tercer ele‐mento llamado potencia .
Considerando que las potencias
cumple:
:
.
:
,
.
.
:
,
:
,
y
: es la base
: es el exponente
: es la potencia
•
Observaciones
4
•
3
3
9
0
2
3
Considerando √ , √ y
:
√
:
:
1,
√ 8
√81
: √ .
2. En general
Es decir:
8
81Teoremas
Por ejemplo
3
2
√4
•
1. Exponentes sucesivos
. . …
2. Exponente nulo
√
Ejemplos
Por ejemplo
1. Exponente natural
Sea
y ...
Regístrate para leer el documento completo.