Exportacion de carbon vegetal

Páginas: 6 (1351 palabras) Publicado: 5 de septiembre de 2012
CARBÓN VEGETAL
Carbón vegetal es el residuo sólido que queda cuando de "carbonizar" la madera, o se la "hidroliza", en condiciones controladas, en un espacio cerrado, como es el horno de carbón.
El rendimiento en carbón puede variar dentro de límites muy amplios dependiendo del tipo de madera, de su contenido de agua y de las condiciones en que se haya operado la pirólisis (tiempo decalentamiento y temperatura alcanzada). El carbón es un producto sólido, frágil y poroso con una densidad de 450 kg/m3 en su estado poroso y una densidad real de 1.400 kg/m3 en forma compacta. Por su alto volumen de poros el carbón dispone de un gran poder adsorbente. Se enciende relativamente fácil a partir de 200-250°C y quema sin llama y sin expedir azufre. El poder calorífico del carbón oscila entre7,000 y 8,000kcal/kg muy superior al de la madera que oscila entre 3,000 y 5,000 kcal/kg.
Es deseable que el contenido en humedad de la madera inicial sea lo más bajo posible, y en cualquier caso, no superior a 15 – 20%. Se tiene que calentar la madera a una temperatura de 275°C, en ausencia de oxigeno, después, la temperatura aumenta automáticamente a 400°C o 600°C, desprendiendo los materialesvolátiles de la madera y dejando como residuo aproximadamente un 35% de carbón vegetal. Este carbón se compone de un 80 a 90% de carbono fijo, 3% de hidrógeno, un 6% de oxígeno, un 1% de nitrógeno, un 6% de humedad y 2% de ceniza.
La madera sigue siendo la materia prima preferida y más ampliamente empleada, desde el punto de vista de la disponibilidad, de las propiedades del carbón vegetal final, ypor sanos principios ecológicos, y parece que no hay motivos para que esta situación cambie en el futuro.
Carbón de Mezcla Liviana es una de las denominaciones de dicho carbón, se caracteriza por la utilización de maderas blandas y preferentemente de color blanco como ser Guayaibí, Palo lanza, Espina corona, Urunday y Quebracho blanco en su mayoría.
El valor energético de este producto es demediano valor y también satisface las necesidades para uso domestico en su mayoría, ya que la concepción de chista es casi nula y su encendido resulta muy fácil, por lo cual es muy usado en restaurantes y comedores, (Parrillas, asadores y hornos).
Tradicionalmente el carbón ha sido una fuente de energía de considerable importancia, ya que a partir de los productos originados de la poda y tala seobtiene el carbón vegetal.

Clasificación arancelaria e impuestos
NMC: 4402.00.00 SIM: 000
Carbón vegetal, comprendido el de cáscaras o de huesos (carozos), de frutos, incluso aglomerado.
Arancel general: 0%
Otros impuestos: 19% de IVA

Requisitos y Barreras de Importación
Para participar en el comercio internacional de carbón para consumo doméstico se debe cumplir con requisitos deorden técnico, de seguridad para el transporte, de packaging.
En el exterior, los consumidores prefieren que los pedazos de carbón sean de diámetro chico. Si bien los pedidos establecen rangos de 30 a 80 mm, en la práctica se prefiere que no supere los 60 mm para los consumos domésticos. En las partidas destinadas a usos gastronómicos el tamaño de partículas es mayor, hasta los 120 mm o más.También hay requisitos de seguridad para el transporte, por ser un producto combustible y auto-inflamable: el carbón debe estar libre de polvillo y se debe realizar un análisis de la muestra en laboratorio para certificar que la partida no es auto-inflamable, el contenido de humedad no debe superar el 7%, y aun cuando se trata de exportaciones a granel, debe ir embolsado dentro del contenedor.También es obligatorio identificar el contenedor con un logo que indique que contiene un producto auto-inflamable. Por la seguridad de los consumidores, en los países desarrollados se prefiere el carbón que no chispea y se requiere que las bolsas estén cosidas en vez de abrochadas con ganchos metálicos.
En el mercado europeo (uno de los principales destinos), existen requisitos de calidad para los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Carbon vegetal
  • Carbon Vegetal
  • carbon vegetal
  • Exportacion Carbon
  • eesqueleto de carbono en vegetales
  • 9 PPE Carbon Vegetal
  • Estadística exportación de Carbon
  • Carbon Vegetal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS