exportaciones

Páginas: 8 (1941 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2013
ECONOMÍA MONETARIA INTERNACIONAL
Por: Fernando Ossa Scaglia

1. OBJETIVOS DEL SMI.

Asegurar la convertibilidad de cada moneda y Promover el libre comercio y el crecimiento del producto y el empleo en todos los países miembros.

Para dar cumplimiento al anterior objetivo, se debe garantizar un mercado cambiario unificado, en el cual no haya restricciones de intercambio de moneda nacionalpor divisas, para las transacciones que se originan en la cuenta corriente (importación y exportación de bienes y servicios y las transferencias).

2. QUE SON LAS RESERVAS INTERNACIONALES Y CUÁLES SON LAS MÁS CONOCIDAS.

Son una serie de activos que constituyen un depósito de valor que tiene liquidez y aceptación internacional, utilizados por los bancos centrales para intervenir en el mercadode divisas, también para mantener el tipo de cambio fijo o para influir en el grado en que este varía en un sistema de flotación sucia.

Estas reservas son definidas por las autoridades monetarias de cada país y en caso de que se presenten variaciones en el tipo de cambio fijo, se acuda a ellas para financiar estas fluctuaciones y no se tenga que afectar a la economía.

Algunos activoslíquidos más conocidos son los siguientes:

EL ORO.
DINEROS NACIONALES ACEPTADOS POR OTROS PAÍSES, DENOMINADAS MONEDAS CLAVES (libra esterlina, dólar americano).
DERECHOS ESPECIALES DE GIRO (DEGs) “Activos emitidos por El Fondo Monetario Internacional”.
POSICIÓN PRESTAMISTA INTERNACIONAL, registrada por una autoridad internacional que actúa como intermediaria en el otorgamiento de crédito debalanza de pagos entre los países.

3. QUE ES EL SEÑOREAJE INTERNACIONAL.

Antes de dar una definición de señoreaje internacional, debemos traer a alusión el término y por supuesto la definición de ahorro social.

Hoy en día la emisión de dinero está centralizada en los gobiernos en cabeza de sus bancos centrales, este ahorro social resulta del reemplazo de un dinero como bien por un dinerofiduciario (confianza). El dominio sobre este ahorro social es definido como señoreaje.

Ahora en el ámbito internacional, es necesario suponer que los países tienen sus reservas únicamente en la moneda de un país. El país emisor de esta moneda puede captar señoraje de los otros países que usen su moneda como reserva, sin embargo esto se cumple siempre y cuando la rentabilidad obtenida por susinversiones sea mayor que la tasa de interés pagada por lo activos de corto de plazo en poder de los extranjeros.

4. CUÁLES SON LAS LIMITACIONES DEL SISTEMA BRETTON WOODS.

Mecanismo de ajuste internacional.

Se presentaba una irregularidad entre los países con déficit y los que presentaban un superávit. Para los países con déficit en balanza de pagos, determinaba un mayor sacrificio de susreservas internacionales para ajustar su sector externo.

Por el contrario un país con superávit, el cual acumula reservas y decidía no seguir incrementándola e invertir en otros activos que le generaran mayor rentabilidad, no siente la presión de realizar su ajuste en un tiempo determinado, por lo tanto puedo postergarlo.

Como conclusión el sistema BRETTON WOODS, tenía un problema ya quela mayor parte de ajuste internacional tenían que realizarla los países con déficit.

La única moneda que presentaba paridad frente al oro, era el dólar y las demás monedas únicamente lo podían hacer frente al dólar, estas ajustadas libremente por sus países. Sin embargo influencias por EU.

El FMI tenía la facultad de decidir, si el país que deseaba comprar una moneda por mayor cantidad a sudisponibilidad, declararla escasa, esto generaba que los demás países, crearan restricciones al país emisor de la moneda escasa. Vale aclarar que esta situación no se presentó.

Los demás miembros se encontraban sometidos a una única moneda, en este caso el dólar, en donde el poder de Estados Unidos en las REI, no permitía que se ajustase o se viese afectado el mercado de divisas....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Exportar
  • Exportaciones
  • Exportaciones
  • Exportaciones
  • Exportaciones
  • exportaciones
  • Exportaciones
  • exportaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS