EXPORTACIONES
ESPECIALIZACION NEGOCIOS INTERNAACIONALES CON ENFASIS EN LOGISTICA
TEXTO ECONOMÍA MUNDIAL- DEISY YAZMILA ANGULO CARABALI
ZONAS FRANCAS DE EXPORTACIÓN ENAMÉRICA LATINA Y EL CARIBE:
SUS DESAFÍOS EN UN MUNDO GLOBALIZADO
Las zonas francas de exportación son una herramienta fundamental para los países de América Latina y el Caribe, mas aun para aquellospaíses que están geográficamente cerca de países de consumo masivo, (estados unidos, Europa, Asia), los cual les permite ser más competitivo en un mundo globalizado donde todos compran y todos venden. Sinduda estos países están quitando un sesgo Anti-Exportador y generando confianza y desarrollo en las economías Nacionales que se ven reflejado en PROMOCION Y DIVERSICACION DE LAS EXPORTACIONES,ATRACION DE INVERSION EXTRANGERA, Y LA GENERACION DE EMPLEO entre otros beneficios.
Las Zonas Francas de Exportación se concibieron como un régimen de excepción fundamentalmente transitorio paracontrarrestar fuerte sesgo Anti-Exportador de algunas regiones, hasta la actualidad ha dado resultados es decir ha sido una Estrategia Exitosa sin desconocer que se deben mejorar algunos aspectos. En el mundode las zonas libres se manejan un lenguaje aduanero que puede ser muy extenso porque existen distintas exportaciones, productos, mercados nacionales extranjeros pero son herramientas que deben conocerporque son de vital uso en las exportaciones e importaciones. La esencia de todas las Zona Libres es que son zonas geográficas determinadas que se consideran como fuera del territorio aduanero lo cualpermite las exportaciones e importaciones libres de aranceles entre otros derechos pero este es el más importante.
CLASIFICACION DE LAS ZONAS FRANCAS:
• Por actividad económica:comercialización o procesamiento (industriales)
• Por sector económico: mercancías o servicio
• Por destino de la producción: Mercado interno o externo
• Por alcance de sus actividades: generales o...
Regístrate para leer el documento completo.