Exposicion Sobre El Miedo
-El miedo es natural en el prudente, y el saberlo vencer es ser valiente.
-No temas ni a la prisión, ni a la pobreza, ni a la muerte. Teme al miedo.
-Los tímidos tienenmiedo antes del peligro; los cobardes, durante el mismo; los valientes, después.
El miedo o temor es una emoción caracterizada por un intenso sentimiento habitualmente desagradable ante algo que nosasusta o creemos que nos puede hacer daño. Es provocado por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado. Se manifiesta tanto en los animales como en el ser humano.El miedo es un estado afectivo, emocional, necesario para la correcta adaptación del organismo al medio, que provoca angustia y ansiedad en la persona, ya que lapersona puede sentir miedo sin que parezca existir un motivo claro.
Todos sentimos miedo en nuestra vida. Gracias a él hemos llegado a sobrevivir como especie. De no ser así habríamos muerto bajo laspatas de un mamut hace miles de años. Éste es el miedo que llamamos equilibrante porque está asociado a la prudencia, nos permite reconocer aquellas situaciones que pondrían en peligro nuestra propiaintegridad.
Puede formar parte del carácter de la persona o de la organización social. Se puede por tanto aprender a temer objetos o contextos, y también se puede aprender a no temerlos, se relacionade manera compleja con otros sentimientos (miedo al miedo, miedo al amor, miedo a la muerte, miedo al ridículo) y guarda estrecha relación con los distintos elementos de la cultura.
El mecanismoque desata el miedo se encuentra, tanto en personas como en animales, en el cerebro y su principal transmisor actual son los medios de comunicación de masas, pero en todo caso se precisa de lacredulidad de la sociedad para que el pánico estalle.
El miedo es una característica asociada a sociedad humana: está en la base de su sistema educativo y es un pilar del proceso socializador. Buena parte...
Regístrate para leer el documento completo.