expresiones francesas
d e «F r u t o s d e m i t i e r r a»
A CANTOS DE COGER EL MONTE. Desesperarse de tal manera con una situación que la única salida sea huir. A canto: al borde. p.42
AGUA DIOS MISERICORDIA. Lloviendo a cántaros. p.144
AGUANTAR A ALGUIEN EN LA NUCA. Soportar la grosería o impertinencia del otro. p.253
AJOS Y CEBOLLAS. Molestias y desazones.p.116
A PLAN DE BAÚL. Se alude con esta expresión al dinero reservado y disponible. p.40
A QUÉ QUIERES BOCA. A pedir de boca; todo lo bien que cabe desear. p.121
AL ESTRICOTE. A mal traer. Estricote tiene como sinónimos «retortero» y «baquetear», que como expresión significan vagar sin sosiego de aquí para allá. p.184
AMANECER CON EL HUEVO. Amanecer de mal humor. Se establece en comparación conel desasosiego de la gallina momentos antes de poner el huevo. p.33
AMANECER CON LA VENA. Estar de mal humor. p.33
AMANECERÁ Y VEREMOS. Quedar a la expectativa. p.158
ANDARSE EN PICOS PARDOS. Andar con mujeres de la vida, «mozas del partido». La expresión surge, según Iribarren, porque en un principio la ley obligaba a estas mujeres a usar jabón de picos pardos (otros piensan que picos pardoshacía referencia al corte del vestido) para distinguirlas de las mujeres decentes. p.83
ARMAR BELENES. Armar líos, confusiones. p.47
ARMAR LA DE DIOS ES CRISTO. Se aplica a aquellas discusiones donde todos hablan y ninguno oye. Su origen se atribuye a las disputas que tuvieron lugar durante el Concilio de Nicea sobre la doble naturaleza -humana y divina- de Cristo. p.79
A VER QUÉ BOTÓN NOSPEGABA Y QUÉ NOS PODÍA UÑAR. A ver qué mentiras le creían y qué se podía robar. p.257
BUSCAR LA COMBA. Actuar con sentido común; con maña y habilidad. La expresión completa es «Buscar la comba al palo». p.190
CABALLO DE SAN FRANCISCO (ir en el). Ir a pie. p.246
CAMPO DE GARRAPATA (como un). Alusión a la batalla de Garrapata, una de las más sangrientas de nuestras guerras civiles del siglo XIX(cfr. Índice onomástico). La expresión describe entonces un lugar con los destrozos dejados por la contienda. p.197
CANTAR DE PLANO EN CLARO. Confesar inmediatamente todo lo que se sabe. De plano es una expresión jurídica equivalente a sentenciar sin trámites y conforme a lo expuesto; claro tiene el sentido de hacer ver (lo que se piensa). p.215
CANTAR LA PALINODIA. Desdecirse o retractarse de lodicho o prometido. Palinodia: del griego «Palin», otra vez, y «Oda», canto. La expresión en nuestro medio puede significar también «Echar cantaleta», «cantar la tabla». p.231
CAPA DE CORO (conservadores de). Capa usada por las dignidades eclesiásticas. Capa consistorial o magna. p.201
CASARSE CON UNA TUSA. Casarse con una persona despreciable. p.272
CASAS LLAMADAS DEL NÚMERO 7. Casas de campo,también llamadas en «L», debido a su forma. p.229
CELEBRAR CON TOROS Y CAÑAS. Celebración con juegos, bailes y coplas. El toro «es entre juego y baile»; caña es «una de esas retahílas montañesas... en que se apura una misma palabra hasta producir la obsesión; consiste en ensartar, casi sin resuello, con un aire apresurado, ...cuantas coplas sea posible, al grito de ¡caña! por final» (K. Levy).p.245
COGER DE MINGO. Ser objeto de burlas; ser quien soporta las cargas; ser quien paga los platos rotos. Mingo -según Malaret- es el gallo que se usa para que los otros se ejerciten sobre él. Para Emilio Robledo Mingo es un «fulano», una persona indeterminada. p.106
COMERSE A OTRO. Engañar. p.180
CÓMICOS DE LA LEGUA. Actores trashumantes. Dice Iribarren: «Se dio antiguamente el nombre de cómicode la legua al actor que, no teniendo cabida en las compañías fijas que trabajaban en la Corte, se veía obligado a formar en las ambulantes que trabajaban en pueblos pequeños. Estas compañías nómadas sólo podían, por prescripción del Gobierno, funcionar a una legua de la corte o de otras poblaciones importantes donde actuaban las fijas, a fin de que no les hicieran competencia». En Antioquia fue...
Regístrate para leer el documento completo.