Extension territorial de venezuela
Concepto.
Venezuela es, actualmente, el país más urbanizado de América Latina, con 83 por ciento de sus 19,5 millones de habitantes viviendo en ciudades. Pero los venezolanos persisten en un estilo de vida sorprendentemente tradicional, viven en un país de gente muy trabajadora y con muchas ganas de producir.Superficie: 916667 km2
Venezuela como forma rectangular
El espacio físico venezolano, el territorio en general, puede asociarse a dos formas geométricas conocidas: un rectángulo y un triángulo. Si tratamos de asociar la forma del territorio nacional a un rectángulo, se puede observar, que los vértices del rectángulo estarían, uno ubicado en las cercanías de Los Monjes; otro, en las cercanías de San Antonio delTáchira, y otro, en Santa Elena de U airén. Su centro ubicado en el cruce de las diagonales, se encontraría a una distancia intermedia entre San Juan de los Morros y San Fernando de Apure, lo cual trae como consecuencia, visto el territorio como un rectángulo, tendría pocas entrantes que vulneren el espacio físico, se presenta como un territorio compacto, donde es posible inscribir un círculo quedelimita el centro o corazón del país, teniendo dos salientes muy importantes: el estado Amazonas y la Guayana Esequiva.
Venezuela como forma triangular compacta
Visto el territorio de Venezuela como un triángulo; los vértices estarían ubicados, uno en dirección del Guasare, otro en dirección a Punta playa, y uno tercero en dirección a las cataratas de Húa en el estado Amazonas. Esta forma seríacompacta y rígida, ya que el triángulo tendría dos lados sensiblemente iguales, uno quedaría frente a Colombia y otro quedaría frente a Brasil y Guayana, finalmente el tercer lado daría frente al Caribe, el centro de este triángulo se ubica al sur de río Orinoco, en un lugar situado a unos ochenta kilómetros al sur de la desembocadura del río Cuchi vero en el Orinoco (al este de Caicara). Si deadoptara este triángulo como forma para el análisis geopolítico se logra una mayor integración del territorio nacional, ya que esta forma es mucho más compacta. Sin embargo, el corazón o núcleo de este triángulo tendría dos grandes penetraciones, una de Colombia por el suroeste, a la altura de Puerto Páez y otra, de Brasil, a la altura del Alto Venturari.
Extensión del territorio Nacional
a)Dimensiones de la forma rectangular: en la forma rectangular, el lado mayor, de Este a Oeste, tiene 1400 km, y la protuberancia o península terrestre, que representa el estado Amazonas.
b) Dimensiones de la forma triangular compacta: en la forma triangular el lado mayor, ubicado frente al caribe, tendría una longitud de 1344 km. El segundo en longitud, ubicado frente a Brasil y Guyana tendría1586 km de longitud.
Además existen dos radios de control:
- Un primer radio a 500 km de longitud que circunscriba al corazón del territorio nacional.
- Un segundo radio de control de 774 km de longitud.
Problemas Demográficos:Venezuela al separarse de la Gran Colombia, era un País tremendamente subpoblado; en 1830 la densidad poblacional era apenas 0,6 hab. / Km 2. Por lo cual los espaciosvacíos eran dominantes en la mayoría del territorio. En esta situación tuvo mucho que ver la Guerra de Independencia, pero existieron otros factores que deben ser también tomados en cuenta como la escasa afluencia de inmigrantes hacia el país, las enfermedades y el hambre. Las epidemias se sucedieron de manera frecuente y aparecieron muchas enfermedades relacionadas con las deficiencias alimentariasde la población más empobrecida. La ausencia de vías de comunicación hizo que los rincones más aislados de la geografía nacional sufrieran grandes hambrunas en las épocas de sequía e inundaciones, siendo común además la aparición de enfermedades como la anemia, que se deben fundamentalmente a deficiencias alimentarias.
2. El modelo de ocupación territorial estuvo basado en la búsqueda de...
Regístrate para leer el documento completo.