externalidades del capital

Páginas: 10 (2399 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2013

CAPITAL HUMANO Y EXTERNALIDADES DE LA EDUCACIÓN
EFECTOS EN EL CRECIMIENTO ARGENTINO (1913 – 1984)

I. INTRODUCCIÓN
Pocos deben ser los economistas que creen que el crecimiento para un país es perjudicial. No sólo es importante crecer, sino cómo hacerlo. Un crecimiento indiscriminado, no “controlado”, puede llegar a disminuir el bienestar en lugar de aumentarlo, y así se vuelveimportante conocer los determinantes de dicho crecimiento, para poder dirigirlo y orientar los recursos adecuadamente.
En Argentina, los acontecimientos políticos y económicos se han desarrollado de manera desordenada; particularmente en el ámbito de la economía. Por lo que sería aconsejable mirar hacia el futuro, poniendo énfasis en alcanzar un crecimiento sostenido. Para ello se intenta aplicar unmodelo de crecimiento económico a largo plazo para la economía argentina.
El modelo empleado proviene de Lucas (1988) y pertenece a la línea de modelos que explican el crecimiento a través de la “tecnología endógena”.

II. EL MODELO
El propósito del modelo es efectuar un análisis de los factores que influyen en el crecimiento económico de un país. El interés está centrado en obtenertrayectorias temporales de equilibrio, de modo tal que las decisiones que se tomen en un momento del tiempo tendrán un efecto instantáneo y otro que se trasladará hacia el futuro.
Se trabaja con una economía cerrada en la que los agentes económicos operan en mercados competitivos. La producción (Y) se obtiene usando dos factores: trabajo efectivo (que incluye el capital humano) y el capital físico.
Seinterpreta aquí como capital humano a aquel proveniente de la educación, que implica una mayor “habilidad” a medida que más se invierte (en términos de tiempo) en educación. La hipótesis que se aplica pone énfasis en que la manera en que un individuo con cierta habilidad (h) distribuye su tiempo “útil” entre actividades productivas [u(h)] y acumulación de capital humano [1-u(h)], y en cómo estaasignación afecta su productividad. La acumulación de capital humano tiene un efecto doble. Primero, un individuo que estudia y se capacita incrementará su productividad o nivel de habilidad, lo que se conoce como efecto interno del capital humano. Segundo, en la economía existe un nivel promedio de habilidad de la economía (h) que influye sobre la productividad de cada agente. La inversión encapital humano de cada individuo influye sobre la productividad de todos los demás. Este segundo efecto, no percibido por cada agente se denomina efecto externo, sobre el cual se centra el interés del trabajo, se refiere a la aplicación del capital humano acumulado, sobre la producción de bienes finales. Estas externalidades deben interpretarse como ventajas o desventajas -en términos de producciónfinal- de dedicar recursos a la acumulación de conocimientos. El modelo no impone restricciones sobre el signo de estas externalidades.
Es realista pensar que el nivel de habilidad no es homogéneo, pero por simplicidad se supone que todos los individuos tienen un mismo nivel de habilidad, en cuyo caso la fuerza de trabajo efectiva será Le = u (h) L (h) h ( 1 )
La función de producción, conrendimientos constantes a escala es
F ( K, Le ) = A K (t)β [u (t) h (t) L (t) ]1-β ha (t)ϒ ( 2 )
L (t) c(t) + Ǩ = A K (t)β [u (t) h (t) L (t) ]1-β ha (t)ϒ ( 3 )
Donde el nivel de tecnología (A), se supone constante; c(t) consumo per cápita y h.(t) intenta captar el efecto externo. Obviamente un valor nulo de ϒ está indicando la presencia de efecto externo. La función de producción representaproducto interno bruto.
Las preferencias de los individuos en relación al consumo se miden por una función de utilidad [U(ct)].
U(ct) = [c(t)1-σ – 1] L(t) dt ( 4 )
Nos indica el valor presente de las utilidades que experimentan los individuos en un intervalo de tiempo infinito.
La tasa de descuento ( ρ ) se supone positiva; el coeficiente de aversión al riesgo relativo (σ ), se supone...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • papel de la familia en el capital y externalidades negativas
  • Modelos de crecimiento endogeno: externalidades del capital humano
  • externalidad
  • Externalidad
  • Externalidades
  • Externalidades
  • Las Externalidades
  • Externalidades

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS