Extraccion de pectina
NARANJA
SANDRA MARCELA PINZÓN CASTRO
PAULA ANDREA VILLAMARÍN BASTIDAS
NIDIA PAOLA FONSECA FORERO
CESAR AUGUSTO GONZÁLEZ LÓPEZ
DIEGO ANDRÉS NEIRA GAMA
RESUMEN.
El aprovechamiento de los sub- productos generados por los procesos industriales, se ha
convertido en una práctica obligatoria en las empresas a nivel mundial; en la industriade la producción de jugos no se hace excepción, pues las cascaras de los frutos cítricos
son plenamente utilizables para la fabricación de pectinas y aceites esenciales útiles
también en la industria alimenticia, como en la producción de mermeladas, jaleas,
yogures, gelificantes y productos farmacéuticos de gran importancia en el sector
mercantil; por lo cual, en esta práctica se buscódesarrollar en el laboratorio el proceso
de extracción de pectina por medio de cascaras de naranja, para observar la eficiencia
del proceso, su costo económico y sus implicaciones ambientales, obteniendo que para
la producción de 1,4 gramos de película, se gastaron 30.370,51 pesos colombianos, por
lo cual para una película de un kilogramo el gasto seria de 22 millones de pesos
aproximadamente. Encuanto al porcentaje de rendimiento del proceso, se obtiene que
tan solo el 12,5% de la cascara de la naranja es aprovechado. Finalmente, las
implicaciones ambientales pueden ser negativas asociadas a los químicos utilizados y
positivas si se tiene en cuenta que se utilizan desechos orgánicos para obtener un nuevo
producto.
PALABRAS CLAVE: Cascaras de naranja, Pectina, Rendimiento deproducción,
Costos, Implicaciones ambientales.
INTRODUCCION:
Una de las mayores preocupaciones ambientales a nivel mundial es el manejo de los
residuos sólidos, entre ellos los residuos orgánicos, que pese a que son biodegradables,
no se separan de los demás residuos y terminan en los rellenos o basureros, generando
lixiviados que contaminan las aguas subterráneas en todo el globo. En la actualidad,existen técnicas como el compostaje para aprovechar los residuos orgánicos, sin
embargo muchos de ellos tienen propiedades que pueden ser utilizadas en otras
industrias, como es el caso de las cáscaras de los cítricos, de los cuales se puede obtener
la pectina que es un aditivo muy importante en los alimentos, usado en el procesamiento
de frutas, vegetales y en las industrias farmacéuticas.(Acevedo Berger & Ramírez Díaz,
2011, pág. 42).
La importancia de este compuesto, se ve en que anualmente se producen
aproximadamente 35000 toneladas métricas de pectina en el mundo; donde los mayores
productores de pectina, producen más de 8 mil toneladas anuales. Por su importancia en
la fabricación de mermeladas, jaleas, yogures, productos farmacéuticos entre otros
productos deproducción industrial mundial. (Acevedo Berger & Ramírez Díaz, 2011,
pág. 42).
En el caso Colombia, se encuentra en el lugar 33 de producción de naranja con una
participación del 0.82% del mercado actual e importó en el año 2010, unos 463.411,27
kilogramos de pectina. (Acevedo Berger & Ramírez Díaz, 2011, pág. 25). Por lo que se
ve, la industria es bastante rentable a nivel mundial y nacional, y eseficiente en el
aprovechamiento de los residuos orgánicos producto de otra industria mayor como es la
producción de zumos y jugos. Por lo cual, en esta práctica de laboratorio se pretende
obtener pectina a través de cascaras de naranja, estimando el porcentaje de rendimiento
de producción, los costos económicos de su fabricación y las implicaciones ambientales
de su procesamiento.
OBJETIVOGENERAL:
Obtener pectina de las cascaras de naranja, para determinar el porcentaje de rendimiento
del proceso, el costo total de la práctica y analizar las implicaciones de la misma a nivel
ambiental.
MARCO TEÓRICO
La pectina es un producto purificado de carbohidratos obtenido por la extracción acuosa
de las plantas; principalmente en los frutos comestibles normalmente frutas cítricas o...
Regístrate para leer el documento completo.