EZLN

Páginas: 8 (1820 palabras) Publicado: 29 de junio de 2015

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) es una organización mexicana de carácter político, que en sus inicios fue militar. Su inspiración política es el zapatismo, el marxismo y el socialismo libertario, y su estructura militar es la guerrilla. Su objetivo es, según el subcomandante Marcos, "¿La toma del poder? No, apenas algo más difícil: un mundo nuevo.”,1 y en la Declaración dela Selva Lacandona se estableció: "...lucha por trabajo, tierra, techo, alimentación, salud, educación, independencia, libertad, democracia, justicia y paz...lograr el cumplimiento de estas demandas básicas de nuestro pueblo formando un gobierno de nuestro país libre y democrático."2
Salió a la luz pública en el estado mexicano de Chiapas el 1 de enero de 1994, cuando un grupo de indígenas armadosintentaron ocupar 7 cabeceras municipales el mismo día en que entraba en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari; cuestionando al sistema político mexicano sobre sus promesas de modernidad. Su objetivo era el derrocamiento del presidente elegido y el establecimiento de una democracia participativa. Tras la represión militarrecibida, se emprendió una actividad política, manteniendo un carácter de izquierda radical. Su mando es nombrado Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General (CCRI-CG) del EZLN.
Antecedentes
Durante el gobierno del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que ha durado más de setenta años, sistema de partido de Estado en México. Esto dio paso a que muchos jóvenesconsideraran los canales legales de participación política cerrados y apostaran por la formación de organizaciones armadas clandestinas para buscar el derrocamiento de un régimen que desde su punto de vista era autoritario, y mejorar así las condiciones de vida de la población.
De una de estas organizaciones,4 las Fuerzas de Liberación Nacional (FLN), surgió el Ejército Zapatista de LiberaciónNacional (EZLN).
Las FLN se fundaron el 6 de agosto de 1969 en el norte del país: (Monterrey, Nuevo León) y, a decir del general Mario Arturo Acosta Chaparro, en su informe Movimientos subversivos en México, “tenían establecidas sus zonas de operaciones en los estados de Veracruz, Puebla, Tabasco, Nuevo León y Chiapas”.
En febrero de 1974 se suscitaría en San Miguel Nepantla, Estado de México, unenfrentamiento entre una unidad del Ejército federal, al mando del entonces teniente coronelAcosta Chaparro, e integrantes de las FLN, algunos de los cuales perderían la vida a raíz del combate, como Carmen Ponce y Dení Prieto,5 y otros serían arrestados comoMaría Gloria Benavides, quien denunció haber sido torturada.6
Como consecuencia de éste enfrentamiento, la FLN perdió su capacidad operativa. Aprincipios de la década de los ochenta algunos de sus militantes decidieron la fundación del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Así, el 17 de noviembre de 1983, un grupo de personas, entre los que se encontraban indígenas y mestizos, declararon formalmente constituida la formación de un ejército regular que el 1° de enero de 1994 saldría a la luz pública bajo la declaración de guerra al gobiernomexicano.7
Principios básicos
Sus acciones se articulan sobre la base de tres planteamientos mínimos:
La defensa de derechos colectivos e individuales negados históricamente a los pueblos indígenas mexicanos.
La construcción de un nuevo modelo de nación que incluya a la democracia, la libertad y la justicia como principios fundamentales de una nueva forma de hacer política.
El tejido de una red deresistencias y rebeldías altermundistas en nombre de la humanidad y contra el neoliberalismo.
Etapas históricas
Según documentos zapatistas, la historia del EZLN tuvo siete etapas. La primera fue la de selección de los insurgentes (cinco hombres y una mujer) que formarían la primera célula político-militar de la organización. La segunda sería la de la fundación propiamente dicha del Ejército...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ezln
  • Ezln
  • El EZLN
  • EZLN
  • ezln
  • Ezln
  • EZLN
  • ezln

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS