FÃ SICA IV
FÍSICA IV
Docente: Di Marzo, Paula
INFORME DE LABORATORIO Nº: 1
INTEGRANTES:
Ana Paula Andiarena, Camila Zoe Perez, Florencia Luana
Occhipinti, Milagros Tevez Sauco, Nadia Abigail Vega.
Florenciaocc12@hotmail.com
Viernes 27 de Marzo del 2015.
❖ RESUMEN:
El informe a continuación es una recopilación de datos de teoría y experimentos hecho para
demostrar efectos (electronegatividad, electroestática, atracción, repulsión).
Partes:
Parte Uno: Teoría. Material teórico requerido para la comprensión del trabajo
Parte Dos: Objetivos. Listado de objetivos a realizar.
Parte Tres: Materiales.Listado de Materiales a utilizar.
Parte Cuatro: Procedimientos. Explicación paso a paso del trabajo final. Parte Cinco: Resultados. Tabla.
Parte Seis: Conclusión.
❖ TEORÍA:
Conceptos teóricos
Se atribuye a Thales de Mileto (640 a 548 a.C.) el haber descubierto que un
trozo de ámbar frotado con un paño o una piel adquiere la propiedad de atraer cuerpos
livianos. Posteriormente se encontró que hay muchos otros materiales como el vidrio, el acrílico, el cuero, etc., que pueden ser electrizados o cargados por frotamiento. Por
ejemplo, si se toma una lapicera de plástico y se la frota en el cabello o en alguna
prenda de vestir seca, la lapicera será capaz de atraer pedacitos pequeños de papel. Se
acepta entonces que ha aparecido en el material frotado cierta
carga eléctrica
que causa
las atracciones. La palabra electricidad proviene del nombre griego del ámbar: elektron.
Carga por frotamiento
Aunque los electrones internos de un átomo son fuertemente atraídos por el
núcleo, los electrones externos de muchos núcleos sienten una atracción débil y es fácil
extraerlos. La cantidad de energía que se requiere para arrancar un electrón de un átomo
varía de una sustancia a otra, así al frotar dos cuerpos con diferente “afinidad” por sus electrones uno tenderá a perder sus electrones y otro a ganarlos. A partir de esta
propiedad de la materia se constituye la serie triboeléctrica en la cual los materiales más
positivos en la tabla son los que tienden a perder sus electrones cuando entran en
contacto con otros cuerpos y los más negativos son aquellos que tienden a capturar
electrones. Algunos ejemplos de materiales ordenados de positivo a negativo según dicha serie son: piel de conejo, vidrio, cabello humano, nylon, lana, piel de gato, seda,
papel, algodón, madera, ámbar, polyester, poliuretano, vinilo, teflón.
El vidrio frotado con seda provoca una separación de cargas porque ambos
materiales ocupan posiciones distintas en la serie triboeléctrica, el vidrio le entrega
electrones a la seda cargándose positivamente y la seda captura los electrones cargándose negativamente. Lo mismo se puede decir del ámbar y de la lana. Cuando
dos materiales no conductores entran en contacto, uno de ellos puede capturar
electrones del otro. La cantidad de carga depende de la naturaleza de los materiales (de
su separación en la serie triboeléctrica), y del área de la superficie que entra en contacto.
Otro de los factores que intervienen es el estado de las superficies (si son lisas o rugosas) pues las impurezas en las superficies proporcionan un camino para que las
cargas se recombinen.
Los cuerpos que se cargan por frotamiento son aisladores o malos conductores, pues
si fueran conductores, al ser tomados por el experimentador no podrían conservar la
carga.
Carga por contacto
Se pueden transferir electrones de un material a otro por simple contacto. Cuando un objeto cargado toca a uno neutro una parte de la carga se transfiere a este
último. Si el objeto neutro es buen conductor la carga se distribuye en toda su superficie
porque las cargas iguales se repelen entre sí. Si se trata de un mal conductor puede ser
necesario tocar varias partes del objeto neutro para lograr una distribución de carga más ...
Regístrate para leer el documento completo.