Física Óptica
En el trabajo a continuación se resaltan las características de los instrumentos ópticos más comunes, empezando por el ojo humano, en los cuales se explica su proceso de análisis de imágenes a través de la óptica geométrica la cual se utiliza en el estudio de la transmisión de la luz por medios homogéneos, la reflexión y la refracción, la óptica electromagnética u ópticafísica que explica así la difracción, interferencia, reflectancia y transmitancia, y los fenómenos de polarización y anisotropía, y la óptica cuántica , que estudia la interacción entre las ondas electromagnéticas y la materia, en el que la dualidad onda-corpúsculo desempeña un papel crucial.
Objetivo General
Profundizar el estudio y los conocimientosadquiridos durante la explicación de temáticas como óptica física e instrumentos ópticos.
Objetivos Específicos
Reconocer la relación existente entre algunos instrumentos ópticos como el ojo humano, el microscopio y el telescopio.
Apreciar las características que poseen las estructuras de los instrumentos ópticos.
Marco Teórico
Ojo humano
El ojo es un órganoque detecta la luz y es la base del sentido de la vista. Su función consiste básicamente en transformar la energía lumínica en señales eléctricas que son enviadas al cerebro a través del nervio óptico.
El ojo humano funciona de forma muy similar al de la mayoría de los vertebrados y algunos moluscos; posee una lente llamada cristalino que es ajustable según la distancia, un diafragma que se llamapupila cuyo diámetro está regulado por el iris y un tejido sensible a la luz que es la retina. La luz penetra a través de la pupila, atraviesa el cristalino y se proyecta sobre la retina, donde se transforma gracias a unas células llamadas foto receptoras en impulsos nerviosos que son trasladados a través del nervio óptico al cerebro.
Los ojos son sensibles a ondas de radiación electromagnéticade longitudes específicas. Estas ondas se registran como la sensación de la luz. Cuando la luz penetra en el ojo, pasa a través de la córnea, la pupila y el cristalino, y llega por último a la retina, donde la energía electromagnética de la luz se convierte en impulsos nerviosos que pueden ser utilizados por el cerebro. Los impulsos abandonan el ojo a través del nervio óptico. La región massensible del ojo en la visión normal diurna es una pequeña depresión de la retina llamada fóvea en el cual se enfoca la luz que viene del centro del campo visual por campo visual entendemos aquello a lo que mira el sujeto. Puesto que la lente simple convexa invierte la imagen, el campo visual derecho es representado ala izquierda de la retina y el campo inferior representado en lo alto de la retina.
Losrayos paralelos de luz llegan al ojo ópticamente normal (emétrope), son enfocados sobre la retina mientras dura esta relajación los rayos de los objetos más cercanos al observador son enfocados detrás de la retina y en consecuencia, los objetos aparecen borrosos. El problema de enfocar a los rayos divergentes que provienen de objetos situados más cerca de seis metros sobre la retina, puederesolverse aumentando la distancia entre el cristalino y la retina o aumentando la curvatura o poder refringente del cristalino.
Al mecanismo por el cual aumenta la curvatura del cristalino se llama acomodación. En reposo, la lente del cristalino es mantenida tensa por ligamentos del cristalino, debido a que tiene considerable elasticidad, puede ser obligado a tomar una forma aplanada. Cuando la miradase dirige a un objeto cercano, el músculo ciliar se contrae, lo cual determina que la distancia entre los bordes del cuerpo ciliar decrezcan y se relaje el ligamento del cristalino permitiendo que este tome una forma mas convexa. La relajación de los ligamentos del cristalino producido por la contracción del músculo ciliar, se debe en parte a la acción esfinteroide de las fibras musculares del...
Regístrate para leer el documento completo.