Fabula
2.- Salud
3.- Protección contra la intemperie: vivienda, vestido, calzado.
4.- Trabajo
5.- Educación.
6.- Tiempo Libre.
Son universales.
La pobrezaextrema es el estado más severo de pobreza. Cuando las personas no pueden satisfacer varias de las necesidades básicas para vivir como alimento, agua potable, techo, sanidad,y cuidado de la salud. Para determinar la población afectada por la pobreza extrema, el Banco Mundial define la pobreza extrema como personas viviendo con menos de $1.25 aldía. El Banco Mundial estima que 1,400 millones de personas han vivido bajo estas condiciones en el año 2008.
sos estados son Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Puebla,Campeche, Yucatán, Hidalgo y San Luis Potosí, según un documento elaborado entre otros por el subsecretario de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Secretaría de DesarrolloSocial, Miguel Székely Pardo.
El desarrollo de México ha fluctuado considerablemente a través de su historia, incluso desde antes de su independencia. A lo largo delúltimo siglo y medio México creció más rápido que la economía global. De acuerdo con las estimaciones de Maddison, la participación de México en la economía global aumentó durantelos primeros tres cuartos del siglo XX y llegó a representar un máximo de 1.7 por ciento del PIB mundial en 1973, con un PIB per cápita que superaba el promedio del mundo enaproximadamente 50 por ci
os. | Estado | PIB per cápita (2007) (USD) | PIB per cápita (2007) (pesos mexicanos) |
— | Distrito Federal | 23,130 | 255,747 |
1 | NuevoLeón | 16,342 | 180,689 |
2 | Sonora | 15,936 | 175,281 |
3 | Campeche | 15,175 | 167,784 |
4 | Quintana Roo | 13,342 | 147,520 |
5 | Coahuila | 12,474 | 137,926 |
Regístrate para leer el documento completo.