FABULAS CUENTOS LEYENDAS

Páginas: 11 (2693 palabras) Publicado: 19 de febrero de 2016
La leyenda de la Tatuana
Hay relatos que cuentan que hace muchos años, en época colonial, hubo en Guatemala una joven y bella mujer de origen mulato a la que llamaban Tatuana, que disfrutaba con los placeres de la carne y con los placeres del lujo, los cuales no estaban bien vistos en una sociedad recatada y religiosa. Así pues, se acusó a la joven de brujería y de hacer maleficios paraconseguir a los hombres. Se le acusó de codicia y de no seguir los preceptos de la iglesia. Por todas estas razones fue juzgada por el tribunal de la Santa Inquisición, y fue condenada a muerte. La Tatuana se negó a recibir la gracia de confesión de sus pecados antes de morir. Cuentan, que la noche anterior a su muerte, pidió como última gracia un trozo de carbón, unas velas y unas rosas blancas. Conestas tres cosas hizo en la celda una especie de altar donde realizó una hechicería. Con el carbón pintó en la pared una gran barca mientras recitaba conjuros, y se dice que se presentó ante ella el mismo demonio. El demonio le sacó de la celda montada en la barca que había pintado en la pared, y se dice que todavía se la puede ver en los días que llueve grandes aguaceros. Se cree que losantecedentes de esta leyenda provienen de la mitología maya, y más concretamente de la leyenda de Chimalmat (Diosa que se vuelve invisible por causa de un encantamiento).
La leyenda del Cadejo
Según las versiones de la leyenda existentes en Guatemala, el cadejo es un mítico animal fantasmagórico que aparece a las personas. La versión más conocida de este animal es la de forma de solo un cadejo, descritocomo un extraño perro de color negro y ojos rojos que pareciera tienen fuego. Se cree que cuida a aquellos que se embriagan y deambulan por las noches ayudándoles a encontrar el camino a casa o bien durmiendo cerca de ellos para evitar les roben o dañen. Las otras versiones refieren que este ser tiene tres diferentes cadejos, el negro, el blanco y el gris. El blanco cuida de mujeres en el mismoestado físico, sin embargo éstos son rivales y no pierden oportunidad de agredirse, aunque se narra que se han unido para salvaguardar a sus protegidos de otro espectro como La Llorona, Siguanaba o de algún maleante, y el gris cuida a los niños desamparados o enfermos.
Los brujos de la tormenta primaveral
Esta leyenda es una interpretación de la creació n del mundo como obra de los dioses, y contienemuchos elementos mágicos y simbólicos.68 Se compone de seis partes y describe las luchas mitológicas para la supervivencia entre los tres reinos: animal, vegetal y mineral. El protagonista de la leyenda es Juan Poye, quien es un "hombre-río" que simboliza la fertilidad y la vida.69 Cuando los seres humanos olvidan las reglas del amor y actúan con crueldad, el río se convierte en una fuente decastigo para los seres humanos inmorales. Todo lo que queda al final de la leyenda son las ciudades cubiertas por la vegetación en la tierra Quiché.70 En este cuento Asturias crea un nuevo lenguaje mágico en el que mezcla ideas mayas y judeo-cristianas sobre el Apocalipsis y las combina para crear el Apocalipsis de Juan.
Leyenda del Volcán
La Leyenda del Volcán enseña que la destrucción es siempreseguida por el renacimiento, implicando que la cultura maya-quiché puede renacer. Relata sobre el origen del pueblo de Guatemala, en "un día que duró muchos siglos". -Comienza con seis hombres, tres de los cuales surgieron del agua y tres de los cuales aparecieron en el viento. El énfasis que Asturias está dando al número tres en toda la leyenda es en concordancia con la importancia que tiene estenúmero en la tradición náhua. Los tres hombres que emergieron del agua se alimentan con las estrellas y los que surgieron del viento caminan por el bosque como hombres-pájaro. Además de estos hombres hay dos dioses, Cabracán, que provoca los terremotos, y Huracán, el gigante de los vientos y el espíritu del cielo.34 Huracán produce un temblor y todos los animales huyen del bosque.35 Uno de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El cuento la leyenda y la fabula
  • Fabula, Leyenda Y Cuento.
  • Cuentos, Fabulas, Mitos, Leyendas
  • Mitos, Cuentos, Fabulas Y Leyendas
  • Leyenda, Cuento, Fabula Y Anecdota
  • Cuento Fabula Leyenda Mito Anecdota
  • Caracteristicas de la fabula epopeya leyenda y cuento
  • prueba de la fábula, el cuento, el mito, la leyenda

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS