FACEBOOK

Páginas: 25 (6084 palabras) Publicado: 31 de mayo de 2016
REDES- Revista hispana para el análisis de redes sociales
Vol.17,#12, Diciembre 2009
http://revista-redes.rediris.es

La perspectiva del interaccionismo estructural para el
análisis de redes sociales
Ainhoa de Federico de la Rúa -Département de sociologie et d’anthropologie,
Université de Toulouse 2- Le Mirail CNRS-LISST-CERS
Resumen
El presente texto detalla el modelo teórico de actor de laaproximación llamada
"interaccionismo estructural" para el análisis de redes sociales, así como sus
implicaciones de cara al método de obtención de datos y de análisis de los mismos.
Se distinguen los dos grandes métodos: sociocéntrico y egocéntrico, derivados de
la tradición histórica del estudio de las redes sociales (Moreno y Barnes). A modo
de ilustración, se aplica dicha aproximación a losmodelos de comprensión de la
difusión y prevención del sida.
Palabras clave: interaccionismo estructural, modelo de actor, teoría, redes
sociales, SIDA.
Abstract
This paper presents the theoretical model of the "structural interactionism"
approach for the analysis of social networks. The implications of this theoretical
approach on methods of data gathering and data analysis are explored. Twogeneral methods derived from the historical tradition of the study of social networks
(Moreno and Barnes) are distinguished: sociocentric and egocentric methods. To
illustrate the "structural interactionist" approach and its implications, the model is
applied to the comprehension of the diffusion of AIDS and its prevention.
Key words: structural interactionism, model of action, theory, socialnetworks,
AIDS.

Podemos encontrar el concepto de red en casi todas las disciplinas científicas, entre
ellas las ciencias sociales, pero también se trata de un término que ha entrado en el
vocabulario común en que tiene significados diversos. Cualquiera que sea la moda
actual sobre dicha palabra, hace más de medio siglo que el concepto de red
comenzó a adquirir una definición específica y a serutilizado de forma precisa en
ciencias sociales.
Podemos recordar a dos de los pioneros para mostrar cómo ambos lograron realizar
una contribución al conocimiento a partir de marcos teóricos diferentes.
A principios de los años 30 en Estados Unidos, Jacob Moreno, psicólogo social de
origen rumano, sugirió considerar como “átomo social” (« social atom »), no tanto
al individuo, sino al individuo y lasrelaciones interpersonales de atracción y
rechazo que se organizan a su alrededor. Esta visión reconoce en el campo
intelectual de la psicología social un objeto intermediario entre el grupo, forma

258

REDES- Revista hispana para el análisis de redes sociales
Vol.17,#12, Diciembre 2009
http://revista-redes.rediris.es
elemental del orden social, y el individuo, receptáculo de las pasiones y dela
personalidad. Al estudiar una institución de rehabilitación, Jacob Moreno se
preguntó porqué algunas jóvenes se escapaban en serie y descubrió que estaban
ligadas entre ellas y que formaban “una red” (« a network »). En este concepto
identificó la existencia de relaciones que iban más allá de la frontera de los grupos
y les dio una posición teórica precisa. Primero, se trata de un fenómeno“estructurado”: dichas redes de relaciones, tan informales como puedan parecer,
no dejan de estar reguladas, organizadas, estructuradas, por principios que es
preciso esclarecer. Segundo, Jacob Moreno atribuyó a dichas redes una función:
permiten una cierta forma de comunicación de la información y contribuyen a la
circulación de los rumores, y por lo tanto, a la formación de la opinión publicaque
asegura una función de regulación social. Son supra-individuales, pero están
desligados de las organizaciones, que son capaces de trascender, son informales
pero no informes y son funcionales. Así pues, en 1934, las redes adquieren sus
títulos de nobleza teórica en el campo de la psicología social.

259

REDES- Revista hispana para el análisis de redes sociales
Vol.17,#12, Diciembre 2009...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Facebook
  • facebook
  • Facebook
  • facebook
  • facebook
  • facebook
  • facebook
  • facebook

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS