faciculo 3 bachilleres

Páginas: 37 (9250 palabras) Publicado: 8 de abril de 2013
Desde la antigüedad, los seres humanos resolvieron sus problemas a partir de la experiencia inmediata que iban acumulando y generaron una serie de conocimientos que les ayudaron a comprender su mundo. 
Con los griegos, se fue logrando una sistematización racional a partir de la aplicación de técnicas empíricas de observación de la naturaleza, así aparecieron los primeros métodos de apropiaciónde conocimientos rigurosos que permitieron lograr una explicación racional del Universo. Sin embargo, la investigación científica, propiamente dicha, aparece hasta la Edad Moderna, con el surgimiento de métodos aplicables a la observación y experimentación de los fenómenos naturales. Es en este momento, cuando la investigación se presenta como una actividad humana planeada. Por esto en estefascículo estudiaremos la teoría y la práctica de la fase de planeación de una investigación, para lo cual se aplica primeramente la parte teórica básica de dicho proceso y posteriormente la parte práctica de la elaboración de un anteproyecto de investigación.
Se determina primero la parte teórica del planteamiento de un problema iniciando por la selección y delimitación del mismo, segundo, se ubicamediante el marco teórico en un campo de la teoría científica acorde con el área a la que pertenece. Posteriormente, se menciona cómo se formula una hipótesis, partiendo de la definición y caracterización de la misma, así como de las reglas metodológicas que permiten su formulación válida en el campo de la investigación científica.
 Además, se explica la parte práctica de lo que corresponde  a laidentificación de la estrategia metodológica, de manera que puedas entender y ejercitar la fase de planeación de una investigación.
 Partimos de los conocimientos adquiridos en los fascículos anteriores, por lo que, para lograr una mayor comprensión de la presente, consideramos necesaria una revisión de los mismos.
1.  EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN
La explicación que vamos a presentar en estefascículo es una orientación sobre las etapas a seguir en el ejercicio del proceso de la investigación y los requisitos que debe tener la comunicación de resultados. Así mismo señalaremos que la investigación científica, objeto de esta explicación, debe emplear métodos, técnicas e hipótesis, además de recabar información importante y fidedigna para entender, verificar, corregir o aplicar elconocimiento.
1.1   LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
La posición del ser humano en el mundo lo lleva a la búsqueda de nuevos conocimientos sobre los objetos que aparecen frente a él. Podemos recordar las ocasiones en que nos hemos visto en la necesidad de explicarnos ciertos fenómenos o situaciones, por ejemplo; la primera vez que vimos fuego, nuestros padres nos indicaron que no lo tocáramos por que nosquemaríamos; sin embargo, nuestra curiosidad nos llevó a constatar lo dicho por ellos y aprendimos que el fuego quema, al sentir el efecto del mismo. Cuando nos dijeron que habíamos aprobado el examen de admisión al Colegio de Bachilleres y supimos el plantel que nos fue asignado, buscamos su ubicación y nos informamos sobre los medios de transporte que nos llevarían al lugar. Estas actitudesinquisitivas o indagadoras nos llevan a una primera noción de lo que podría ser la investigación.
Por lo regular, se piensa que la actividad de investigación es tan difícil que sólo pueden llevarla a cabo cerebros superdotados, como los de Galileo, Newton, Einstein o Fermi. Pero se olvida que cada uno enfrentó una serie de problemas para el logro de sus conocimientos. Algunos científicos se lesconsidera deficientes en los campos de la ciencia en que desarrollaron su labor de investigación, o imposibilitados para realizar ciertas tareas. Por ejemplo, se dice que Albert Einstein no era un buen matemático en sus tiempos de estudiante, pero esto no fue un obstáculo para que desarrollara sus teorías, creando posteriormente modelos matemáticos.
Sin embargo, te has preguntado:  ¿Qué es la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Examen fasc. 3 de matematicas 1 bachilleres
  • Bachillero
  • bachilleres
  • bachilleres
  • Bachilleres
  • bachilleres
  • Bachilleres
  • Bachilleres

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS