Facilidades De Superficie
Integrantes:
Jaime Yesid Ulloa Reyes 2073053
Raúl Eduardo Madariaga Calderón 2021167
Presentado a:
Ing. Erik Giovany Montes Paez
Grupo: O2
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERIA DE PETROLEOS
FACILIDADES DE SUPERFICIE
BUCARAMANGA
2012-2
1. PuntoAnalizar, explicar por qué el comportamiento y comprender su uso.
Gráficas Capitulo II
* Gráfica 6:
Efecto de la presión de separador en el recobro de líquidos en el tanque
Se puede analizar los multicomponente de los hidrocarburos que puede llegar a la liberación de hidrocarburos con fracciones livianas en el tanque, lo que significa y demuestra la grafica es que sucomportamiento muestra un aumento de la presión en el separador y así se obtiene grandes cantidades de líquido a la salida del separador.
Se puede observar que cuando pasa al tanque de almacenamiento se tiene en cuenta la presión de vapor del líquido presente en el tanque, ya que las moléculas de metano, etano y propano son sensibles a los cambios de presión quedando encapsuladas en el hidrocarburoliquido.
* Grafica 8:
Recobro de líquido incremental versus número de Etapas de separación
Se observa que el comportamiento es debido a las etapas mayores en el proceso de separación de menor fracción del líquido que se va obteniendo en la etapa siguiente lo cual se utiliza para maximizar la producción de líquido y minimizar los requerimientos de potencia en el compresor.
Capítulo III* Gráfica 2:
Factor z como función de la presión para una sustancia pura a diferentes temperaturas
Los factores de compresibilidad Z representa que tan alejado estamos del modelo ideal de los gases, Si z vale 1, entonces el modelo ideal es aplicable. Dependiendo de la presión los valores de z pueden ser menores o mayores a 1. Si la presión es baja dominan las fuerzas intermolecularesatractivas, las cuales reducen el volumen respecto al del gas ideal y z será menor que 1. A presiones altas dominan las fuerzas repulsivas, las cuales expandirán el gas respecto al gas ideal y z será mayor que 1.El comportamiento en una mezcla será similar claro está que agregando las propiedades criticas para cada componente.
* Gráfica 14:
Carta de factor de corrección para gases ácidosEsta gráfica tiene en cuenta el contenido de CO2 y H2S en una mezcla de gases para encontrar el parámetro de corrección ɛ usado para ajustar las propiedades pseudo-críticas.
* Gráfica 16:
Gravedad específica para fracciones de petróleo
Esta gráfica se puede usar para determine una aproximación de la gravedad especifica de los componentes líquidos a temperaturas y presionesconocidas, una vez haya sido determinada la gravedad API del liquido.
* Gráfica 17:
Viscosidad de los hidrocarburos gaseosos
Esta grafica se trabaja para estimar la viscosidad de un hidrocarburo gaseoso a varias condiciones de temperatura y presión cuando se desconoce su composición. Teniendo en cuenta que se debe tener la gravedad especifica del gas a condiciones estándar.
*Gráfica 19:
Viscosidad del aceite vs gravedad y temperatura
En esta grafica está relacionada con la representación de una correlación para determinar la viscosidad cuando la temperatura y la gravedad API son conocidas.
* Gráfica 20:
Viscosidad efectiva de una mezcla agua-aceite
Esta grafica demuestra la representación de una mezcla de agua-aceite con lo cual se estima un punto detransición el cual se representa con la modificación de la ecuación de Vand’s que permite describir u obtener una viscosidad efectiva de la mezcla con sus diferentes porcentajes de agua y aceite por encima del 70%.
* Gráfica 27:
Características de la envolvente de fases para cuatro tipos de yacimientos
Esta es la grafica de los diagrama de fases que caracteriza los diferentes fluidos...
Regístrate para leer el documento completo.