Facilitador y Organización.
¿Qué es facilitar?
•“Hacer posible o más fácil determinada acción, logro o proceso” (Asociación Internacional de Facilitadores).
•Función caracterizada por la actitud de respeto, confianza, colaboración laboriosidad académica, que crea el clima propicio en torno a estrategias didácticas participativas, para hacer posible el aprendizaje.
El papel del facilitador implicaextraer el conocimiento e ideas de los diferentes miembros de un grupo, ayudándolos a aprendan los unos de los otros y a pensar y actuar en conjunto.
Características del facilitador
Reconoce las fuerzas y habilidades de los miembros del grupo y ayuda a que se sientan cómodos en compartir sus esperanzas, preocupaciones e ideas.
Valora la diversidad y es sensible a las diferentesnecesidades e intereses de los miembros del grupo.
Estas diferencias podrían deberse al género, la edad, la profesión, la educación, la condición económica y social.
Lidera con el ejemplo mediante actitudes, enfoque y acciones.
Características del facilitador (Cont.)
Se asume como agente de cambio, socializando conocimientos en pos de un bien común.
Coopera y comparte conocimientos yexperiencias a la luz de la prudencia, para que las Familias apoyen a sus hijos en la búsqueda de alternativas orientadas a resolver problemáticas identificadas.
4.1 FUNDAMENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN.
Las organizaciones cubren muchas clases de necesidades del hombre, emocionales, espirituales, intelectuales, económicas. Agryris explica su existencia diciendo que, por lo general, se formanpara alcanzar objetivos que “Se pueden lograr mejor de manera colectiva”.
Uno de los mejores estudios de la capacidad de las organizaciones para hacer cosas que los individuos no pueden hacer solos es el de Chester I. Barnard. El definía las limitaciones de un individuo como las cosas que le impedían hacer lo que quería. Las limitaciones caen en uno de los
Dos tipos de grupos, se establecenya sea por 1) Las capacidades biológicas del individuo o 2) Por los factores físicos del ambiente al que se enfrenta.
Por lo tanto Barnard explica el desarrollo de las organizaciones, como un mecanismo para vencer las limitaciones que restringen la acción individual. Hasta que el hombre concibió la idea de que mediante un esfuerzo organizado un grupo de hombres podía satisfacer algunasnecesidades humanas o alcanzar algunos objetivos con más efectividad de lo que podría hacerlo separadamente, como individuos todas las acciones estaban limitado al esfuerzo individual. Hasta que el concepto de organización fue percibido y puesto en práctica, el hombre estaba limitado por los esfuerzos combinados de sus capacidades individuales y su ambiente físico. Una vez que el hombre concibió la ideade un esfuerzo conjunto, dirigido al objetivo entonces la principal limitación para sus logros estuvo determinada por la eficacia de sus organizaciones, la acción organizada se convirtió en el primer medio del hombre para vencer las restricciones impuestas sobre los individuos.
Los ejemplos de una organización son muchos y diversos puesto que van desde une quipo de fútbol hasta una compañíatransnacional.
CONCEPTOS
La definición que sigue, expresada en los términos que se usaran en todo ese texto, esta basada en cinco hechos comunes a todas las organizaciones.
Una organización siempre incluye apersonas.
Estas personas están involucradas unas con otras de alguna forma, es decir, están interactuando.
Estas interacciones siempre pueden ser ordenadas o descritas por medio dealguna clase de estructura.
Toda persona en la organización tiene objetivos personales, algunos de los cuales son las razones de sus acciones. Espera que su participación en la organización le ayude a alcanzar sus objetivos.
Estas interacciones también pueden ayudar a alcanzar objetivos mancomunados compatible, quizá distintos, pero relacionados con sus objetivos personales.
Los miembros de...
Regístrate para leer el documento completo.