Factibilidad del mercado para la instalcion de una panaderia self-service
Universidad de los Andes
Núcleo “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”-Táchira
Carreara de Administración
Alumnos:
Ardila Sanabria, Sandra V-13.562.430
Ardila Sanabria, Yorley V-15.640.093
Castro Pinzón, Gloria M. V-15.686.504
González Quintero, Sugely V-12.232.841
Sánchez Garcés, Wilmer A. V-18.879.830
Asignatura: Seminario de MarketingSemestre VIII
Carrera: Administración de Empresas
San Cristóbal, Febrero de 2013
INDICE GENERAL
Pág.
Índice de Tablas
v
Introducción
vi
Capítulo I
El Problema
Planteamiento del Problema
2
Justificación e Importancia
4
Alcance y Limitaciones
6
Objetivos
7
Capitulo II
Marco Teórico
Antecedentes
8
Revisión Teórica
12
Factibilidad de Mercado
12Marketing
13
Mercado
14
Consumidor
17
Necesidades
18
Factores Sociales
19
Definición de Términos Básicos
20
Pág.
Capitulo III
Marco Metodológico
Naturaleza de la Investigación
22
Diseño de la Investigación
22
Población y Muestra
23
Técnicas de recolección de la información
24
Operacionalización de Variables
25
Validación de la Información
26Capitulo IV
Resultados
27
Conclusiones
36
Recomendaciones
37
Bibliografía
38
Anexos
41
INDICE TABLAS
Pág.
Tabla N°1: Operacionalización de Variables
25
Tabla N°2: Genero de las Personas Encuestadas
27
Tabla N°3: Edad de las Personas Encuestadas
28
Tabla N°4: Frecuencia de Consumo de Pan
29
Tabla N°5: Estimulo de Compra en el Sector30
Tabla N°6: Satisfacción de la Compra
31
Tabla N°7: Compra en la Web
32
Tabla N° 8: Correlación Género – Frecuencia de Compra
33
Tabla N° 9: Correlación Edad – Frecuencia de Compra
34
Tabla N° 10: Correlación Edad – Sitio Web
35
INTRODUCCIÓN
La siguiente investigación tiene como propósito evaluar la implementación de un servicio depanadería “self-service” en el mercado consumidor de pan presente en el Municipio San Cristóbal, Estado Táchira. Por tal motivo es necesario realizar un estudio de factibilidad de mercado que permita observar la percepción de los consumidores antes la presencia del servicio.
Se determinará una muestra de mercado que permita observar el comportamiento del consumidor ante la presencia del producto. Dichocomportamiento se medirá por medio de la aplicación de instrumentos de muestreo, permitiendo la recolección, análisis y procesamiento de los datos, para la obtención de información, esencial en el alcance de los objetivos propuesto en la investigación a realizar.
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
1.1 Planteamiento del Problema
El consumo alimenticio de la población es un factor importante deestudio para el desarrollo y supervivencia de la sociedad, sin olvidar la conservación de los recursos que permiten la producción y formación de los mismos. Ciertos avances en las ciencias de la nutrición y alimentación determinan que es imprescindible llevar una adecuada alimentación para garantizar el bienestar físico y emocional de toda persona.
Actualmente el planeta tierra cuenta con unapoblación aproximada de seis mil novecientos millones de personas, que demandan un consumo diario de alimentos aumentando de esta manera la demanda alimenticia en las sociedades mundiales. En Venezuela se observan altos grados de consumo de alimentos, entre los cuales se destacan, el consumo de trigo como materia prima para elaboración de productos tales como; pan, galletas, pastas, entre otros, y laharina de maíz para la elaboración de “arepas” que pertenecen al consumo cotidiano de los venezolanos.
Lo anterior refleja la gran importancia de los productos derivados del trigo para la alimentación del venezolano, tal como lo señala Ayalón, M. (2009) “eso se traduce en que el venezolano depende de los productos derivados del trigo y nos hace vulnerables ante cualquier crisis”. Es por ello...
Regístrate para leer el documento completo.