Factor miedo en la norma juridica
Es obvio que existen múltiples de factores que nos obligan o presionan a cumplir las normas jurídicas, ya sea porque les gusta ser ciudadanos ejemplares, porque son autoridad y por eso tienen la obligación de hacerlo o por el simple hecho del miedo que la gente le tiene a las consecuencias que puede traer el no cumplir las normascorrectamente, es decir, el ser metidos a la cárcel, la perdida de propiedades, sanciones, etc. dependiendo del caso.
Las normas jurídicas tratan de regular la conducta humana mediante una autoridad que se encargara de sancionar. Aun así, existiendo las normas existe mucha gente cuya conducta da de que hablar; te imaginas si las normas jurídicas no existieran, seria fatal, solo imagina que como no haynormas la mayoría robaría lo que se le pegara la gana (ropa, carros, propiedades, joyas, comida etc.) total no serian castigados y como no hay norma que lo impida, no estarían haciendo nada incorrecto, ahora bien nos ubiquemos en la realidad, las normas jurídicas si existen, retomando el ejemplo anterior si alguien roba esta cometiendo un delito lo cual seria castigado privándolo de su libertad enun determinado tiempo, justamente el miedo de ser privado a la libertad impide que mucha gente robe algún objeto. Entonces podríamos decir que el miedo es el principal factor en el cumplimiento de las normas jurídicas.
Talvez el ser humano en ocasiones no de muestran físicamente o emocionalmente el temor o miedo de algo, pero el subconsciente del ser humano puede capturar el miedo, porejemplo; alguien puede decir que no le tiene miedo a las consecuencias de las normas jurídicas pero en realidad sin que el sepa si tiene miedo de ser castigado o sancionado.
En ocasiones el miedo se presenta después de mucho tiempo es decir si Alberto no pago una fuerte deuda y no quiso hacer caso a las advertencias de las autoridades, como consecuencia fue castigado en un determinado tiemposupongamos que al terminar su castigo Alberto no vuelve a cometer el mismo error ya que la experiencia que vivió fue desagradable y tiene miedo de volver hacer castigado de la misma forma o peor. Entonces decimos que tuvo que pasar por una experiencia para que después el miedo se convirtiera en el factor principal para cumplir correctamente las normas jurídicas.
La pregunta es esta ¿Por qué laspersonas cumplen las normas jurídicas? Existen mil y un factores por el cual las personas cumplen.
Será acaso por miedo, las normas jurídicas no son amenazadoras pero las consecuencias no son agradables.
Es confuso porque se supone que la educación de una persona es factor para cumplir las normas jurídicas y si tienes tus valores bien fijos y sabes que cumplir es lo correcto talvez no te pase porla mente las consecuencias de no cumplir las normas jurídicas, talvez el miedo es creado por otra(s) persona(s)
es decir si tu conoces a una persona que cometió algún delito y por el cual fue castigado y al terminar su castigo se vuelven a ver , te cuenta como fue su castigo y ya que sabes que fue lo que vivió tu dices “yo jamás hare eso, no quiero pasar por eso” entonces es ahí donde el miedoya entro en ti y sin que te
dieras cuenta se volvió factor para que cumplas las normas jurídicas correctamente. Con eso podríamos decir que no siempre el miedo es creado por nosotros si no por otras personas que talvez no buscan hacerlo sino simplemente advertirnos.
Pero no siempre tienen que decírtelo para que despierten miedo en ti, por ejemplo el que veas algún reportaje en televisión oleas en el periódico el como esta siendo tratada una persona que no supo cumplir debidamente las normas jurídicas, aunque sea un poco de miedo es despertado en ti porque te das cuenta, que consecuencias puede traer el no cumplir correctamente las normas jurídicas; es posible que algunas personas piensen “si fue castigado de esa manera, algo muy grave debió de haber hecho” y si tienen razón pero el...
Regístrate para leer el documento completo.