Factor Por Unidad Potencia
Nombre: Arodi A. Escobar ced: 2-727-1232
Es la representación numérica de los valores de los parámetros eléctricosde una manera a dimensional equivalente a la razón que existe entre las especificaciones reales o experimentales con las especificaciones ideales o nominales que se denominan como datos de placa oespecificaciones del fabricante, dichos valores base son considerados como valores base de referencia de comparación en una gama de familia de dispositivos equipos o sistemas.
Un ejemplo clásico de laaplicación de esta razón es en la simplificación de redes de potencia en las cuales no es necesaria la utilización de las unidades de medida eléctricas para los análisis de sistemas (voltios, Ohmios,etc.), por cuanto se conocen los valores en p.u., los resultados del análisis de la red serán independientes de las especificaciones nominales de placa y por ende, si los equipos sufren cambos en susdatos de placa, solo es necesario relacionar los modelos eléctricos en por unidad que son para una amplia gama de condiciones, con los nuevos valores de base para que adquieran la unidades de medidarespectivas. Por ejemplo si un transformador tienen una impedancia de 2% p.u. esto quiere decir que es el 2% del valor de la impedancia base, cuyo valor es calculado como la relación de la tensiónnominal de uno de los devanados entre la Intensidad de corriente del devanado de la misma fase o como la razón de la tensión al cuadrado entre la potencia aparente, es decir, que la información essustraída de los datos de placa. Si para el transformador anterior se especifica una tensión de 13,800 voltios y de 25 KVA, la impedancia base se calcula de la forma siguiente:
Ejemplo
–Una fuentetrifásica balanceada con secuencia de fases “abc”, alimenta una carga balanceada conectada en Y, de 240 kVA con fp=0.6 (+)
–SíVLL= 2400 Voltsy S3= 300 kVA son las cantidades base, expresar en p.u. el...
Regístrate para leer el documento completo.