Factoraje financiero
Es una alternativa que permite disponer anticipadamente de las cuentas por cobrar. Mediante el contrato de factoraje, la empresa de factoraje financiero pacta con el cliente en adquirir derechos de crédito que éste tenga a su favor por un precio determinado, en moneda nacional o extranjera, independientemente de la fecha y la forma en que se pague.
El cliente no recibirá elimporte total de los documentos cedidos, toda vez que la empresa de factoraje cobrará un porcentaje por la prestación del servicio.
Por medio de esta operación, la empresa de factoraje ofrece liquidez a sus clientes, es decir, la posibilidad de que dispongan de inmediato de efectivo para hacer frente a sus necesidades y obligaciones o bien realizar inversiones.
La empresa de Factoraje realizalas siguientes actividades:
* Adquiere las cuentas por cobrar a través de un contrato de cesión de derechos de crédito o por endoso, pagándolas anticipadamente conforme a las condiciones establecidas.
* Evalúa las condiciones crediticias de los deudores (compradores de los productos o servicios) e informa a sus clientes de los cambios en la solvencia de los mismos.
* Custodia, administra y llevaa cabo las gestiones de cobranza de la cartera adquirida.
* Reembolsa al cliente el remanente en caso de que no existan descuentos, devoluciones de mercancía o ajustes en el pago.
* Informa a sus clientes todas las operaciones, movimientos y cobranza de sus cuentas.
Objetivos
• Mejorar la situación financiera y la posición monetaria, porque evita endeudamientos que incrementan pasivos.• Aprovechar oportunidades, como descuentos por pronto pago.
• Optimizar la rotación de los activos y capital
• Proporcionar un financiamiento ágil de disponibilidad inmediata y equilibrado con relación al volumen de ventas de la organización cliente
• Nivelar los flujos de efectivo y optimizar el manejo de la tesorería, especialmente cuando se tienen ventas estacionales.
•Reducir costos financieros y mejorar la productividad general de la empresa.
• Ofrecer soluciones dirigidas a la problemática financiera de las organizaciones, fundamentalmente en lo concerniente a la liquidez y capital de trabajo derivando beneficios financieros, administrativos, estratégicos y fiscales en su operación.
1. Financiamiento, a través de la cesión de cuentas por cobrar a laempresa de factoraje.
2. Administración, custodia y servicio de cobranza. Permite a la empresa ceder al manejo y recuperación de su cartera en manos de especialistas.
3. Investigación crediticia.
Ventajas comparativas a otras fuentes de financiamiento.
El factoraje representa un sistema de servicio financiero enfocado fundamentalmente a resolver necesidades de capital de trabajo de la empresa,recuperando anticipadamente sus cuentas por cobrar, recibiendo las siguientes ventajas:
Financieras.
• Liquidez. Ofrece una fuente segura, confiable y continua de recursos.
• Situación financiera. Permite a la empresa crecer, utilizando sus propios recursos, provocando una más sana situación financiera en la empresa al mejorar la rotación de activos.
• Nivelador de flujos. Cuandoexisten ventas estacionales, egresos extraordinarios o de ocasión, así como aprovechar oportunidades existentes con proveedores.
• Reciprocidad. No requiere depósitos o inversiones por concepto de reciprocidad. No inmoviliza activos.
• Posición monetaria. Propicia el mejor uso de los activos monetarios, sin generar pasivos o endeudamiento, pudiendo existir algún beneficio fiscal.
•Revolvencia. Una línea de factoraje es totalmente revolvente, por lo que permite a la empresa obtener recursos en cualquier momento.
• Incrementa la capacidad de negociación con los proveedores.
Administrativas.
• Crédito y cobranzas. Las tareas no productivas de crédito, administración y gestión de cobranza a los profesionales de factoraje, minimiza costos y evita pérdida de tiempo....
Regístrate para leer el documento completo.