Factoraje

Páginas: 7 (1735 palabras) Publicado: 14 de marzo de 2010
ESCUELA LIBERTAD
PAOLA ALEJANDRA GARCIA RAMIREZ 6 B PROF. RICARDO GASPAR.

FACTORAJE FINANCIERO
Una alternativa para tiempos de crisis.
12/02/2010


La falta de liquidez se come a las empresas y es una de las amenazas cuando se presentan situaciones inesperadas como la influenza en la crisis económica. Los directivosfinancieros de las empresas por lo regular se encargan de establecer las estrategias de inversión y de financiamiento, tanto en el corto como en el largo plazo; pero muchas veces los planes elaborados suelen cambiar debido a las condiciones económicas. La recesión en la economía estadounidense y posteriormente la crisis financiera, cuando estas caen en quiebra y fusión de varias institucionesbancarias, afectan no solo a empresas estadounidenses si no a muchos países en desarrollo como México.
La influenza AH1N1 orillo a las autoridades a tomar medidas extremas como la suspensión de actividades; no solo en empresas publicas sino también en privadas.(restaurantes, bares, gimnasios, etc.) propicio el desequilibrio en las finanzas empresariales.
Todas empresas que cerraron por el estado dealerta debido a la influenza sencillamente se enfrentaron a un problema básico: no vendían pero tenían que pagar sueldos, salarios y otros gastos fijos. Otros tuvieron además merma en sus inventarios (restaurantes) enfrentaron perdidas, gastos y no tenían liquidez para realizar sus pagos inmediatos.
La situación de emergencia y lo reducido del plazo para atender sus necesidades financieras no lossolicitaba para solicitar algún crédito bancario. Necesitaban sencillamente alternativas que fueran más rápidas y no tuviesen que no tuvieran que ser valoradas como sujetos de crédito.
Todas las empresas por eventualidades, imprevistos, mala administración o múltiples causas a su necesidad siempre estarán necesitadas de liquides y buscando financiamientos que se acoplen a cuestiones especificas ocircunstancias con características muy particulares.
Una fuente de financiamiento es el factoraje de financiamiento: obtiene liquides entregando las facturas y cualquier otro titulo de crédito como garantía.
En 1960 se abrió el Sistema de Bancos Agrarios Regionales y se practicaban por primera vez los contratos de factoraje financiero. A finales de los 60 se fundaron simultáneamente dos empresas defactoraje, y 10 años después solo existían cuatro.
Fue hasta el 19 de diciembre de 1989, cuando estas fueron incorporadas como entidades integrantes de las organizaciones auxiliares de crédito (OAC), en la ley que regula a las mismas.
Tuvieron su auge en México durante la última década de los 80 y el primer lustro de los 90 del siglo XX. Cuando llegaron a ser constituidas y operar hasta 40 empresasde factoraje, pero debido a la crisis económica y bancaria de 1995 disminuyeron significativamente. Estas entidades financieras tendrán su propia ley a partir del 2003, y dejaran de ser consideradas como OAC, hasta el 2009 todavía seguían operando como tal.
El 18 de julio de 2013 todas las empresas de factoraje que reciban autorización de la SHCP podrán realizar entre otras las siguientesactividades.
* Celebrar contratos de factoraje financiero. Mediante contrato que celebra la empresa con sus clientes (personas morales o físicas que realicen actividades empresariales), la primera adquiera de la segunda derechos de crédito relacionados con la proveeduría de bienes, de servicios o de ambos, con recursos provenientes de las operaciones pasivas.
* Obtener financiamiento eninstituciones de crédito, de seguros y de fianzas, nacionales o extranjeras, para destinarlos a la realización de factoraje o para cubrir necesidades de liquidez relacionadas con su objeto social.
* Emitir obligaciones subordinadas y otros títulos de crédito en serie o en masa para su colocación entre el gran publico inversionista.
* Descontar, dar en garantía o negociar o negociar en cualquier forma...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Factoraje
  • Factoraje
  • Factoraje
  • FACTORAJE
  • factoraje
  • factoraje
  • Factoraje
  • Factoraje

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS