Factores Ambientales
Residuos de la producción de vino corresponden a escobajo, residuos depoda, borra y orujo. La cantidad de residuos no peligrosos corresponde a aproximadamente 0,18 [kg/L vino], mientras que la cantidad de residuos peligrosos corresponde a aproximadamente 0,0002 [kg/L vino].Dichos residuos peligrosos no están asociados directamente con el producto, si no con factores que afectan el proceso, tales como residuos de mantención de vehículos, residuos de oficinas, residuosde plaguicidas (específicamente envases de plaguicidas e implementos de PVC utilizados para el uso de estos).
Actualmente existe un manual para el manejo de las herramientas en la producciónvitivinícola1, para poder controlar los residuos generados por el proceso, y en el mejor de los casos, poder reutilizarlos.
Además de esto, existe la ISO 14001, cuyo objetivo es ayudar a establecer un Sistema deGestión Ambiental efectivo. Con esto se mantiene un equilibrio de la rentabilidad y la reducción de los impactos en el ambiente, los cuales para el caso de la industria vitivinícola, corresponden alos residuos del proceso.
Algunos puntos relevantes de la ISO son los siguientes:
Ordena y facilita el cumplimiento de las obligaciones formales y materiales exigidas por la legislación medioambientalaplicable.
Facilita el acceso a las ayudas económicas de protección ambiental.
Reduce los costes productivos al favorecer el control y el ahorro de las materias primas, la reducción del consumo deenergía y de agua y el aprovechamiento y minimización de los residuos.
Aumenta la confianza de los legisladores, accionistas, inversores y compañías de seguros
Facilita el aumenta de la cuota de mercadoy el incremento de los márgenes comerciales al mejorar la imagen comercial de la empresa.
Bibliografia:
Corporación Chilena del Vino, Consejo Nacional de Producción Limpia, 2011. Manejo de las...
Regístrate para leer el documento completo.