Factores Bioticos
Son todos aquellos que tienen vida, sean organismos unicelulares u organismos pluricelulares, por ejemplo animales, vegetales y microorganismos.
Los factores bióticos se pueden clasificar en:
1. Productores o Autótrofos, organismos capaces de fabricar o sintetizar su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas como bióxido de carbono, agua y sales minerales.2. Consumidores o Heterótrofos, organismos incapaces de producir su alimento, por ello lo ingieren ya sintetizado.
AUTOTROFOS
LA FOTOSINTESIS.
La fotosíntesis es la síntesis de compuestos orgánicos a partir del agua y del bióxido de carbono que realizan las plantas valiéndose de la energía de la luz solar captada por moléculas pigmentadas (clorofila, cartotenoides). La fotosíntesisempieza cuando la energía luminosas actúa sobre una molécula de clorofila y empuja un electrón hasta un nivel de energía superior. Se realiza en dos pasos distintos: las reacciones luminosas, que ocurren en los sistemas pigmentrios localizados en el interior de las membranas de los cloroplastos y las reacciones oscuras, que no tiene obligatoriamente que suceder en la oscuridad, pero no requieren laluz. El primer organismo fotosintetizador apareció, probablemente, hace más de 3000 millones de años, uno de los primeros y mas importantes efectos de la fotosíntesis fue el cambio que indujo en la atmósfera terrestre. Cantidades cada vez mayores de bióxido de carbono fueron consumidas a medida que los organismos fotosintetizadores se multiplicaban y el oxígeno libre, un subproducto de lafotosíntesis, comenzó a acumularse. La fotosíntesis es el principal motor de la biósfera.
HETEROTROFOS
Como ya se ha mencionado, no elaboran sus alimentos a partir de los elementos previamente señalados, tal es el caso de los animales que viven a expensas de vegetales o de otros animales.
Los Heterótrofos se pueden subdividir en:
1. Consumidores Primarios o Herbívoros, es decir, animales quese nutren de vegetales, como los conejos.
2. Consumidores Secundarios o Carnívoros, que se alimentan de animales herbívoros, como los felinos, lobos, etc.
3. Consumidores Terciarios o Carnívoros Secundarios, es decir, animales que se alimentan de carroña, como las hienas o los buitres.
4. Los Descomponedores, Desintegradores o Reductores, constituidos por microorganismos,bacterias, hongos y protozoarios, los cuales se nutren de las excreciones y organismos muertos, liberando materiales sencillos o elementos químicos que volverán a ser utilizados por los productores (vegetales). En conclusión estos organismos se ocupan de la descomposición y reincorporación de las materias primas que utilizarán los Autótrofos, cerrándose así el ciclo.
RELACIONES INTRAESPECÍFICASLas relaciones intraespecíficas son las que ocurren entre organismos de la misma especie.
Dominación Social: Es la estratificación de grupos sociales, de acuerdo con la influencia que ejercen sobre el resto de los grupos de una población. Por ejemplo, en una población de hormigas, existen castas distinguidas en reinas, soldados, obreras y machos fértiles.
Jerarquía Social: Es laestratificación de los individuos de acuerdo con la dominación que ejercen sobre el resto de los individuos de una población. Por ejemplo, en un gallinero, el Gallo macho adulto más fuerte ejerce un dominio absoluto sobre el resto de los miembros de la población (gallinero). A este gallo se le denomina macho Alfa. Por debajo de él están todas las gallinas y el resto de los gallos más débiles que él. Elgallo tiene preferencia por una gallina en particular, lo cual la convierte en una gallina que domina al resto de las gallinas y a los gallos más débiles que el macho Alfa. Esta gallina tiene el "derecho" de picotear al resto de las gallinas y aún a los gallos más débiles. La segunda gallina en jerarquía, o gallina Beta, puede picotear al resto de los individuos del gallinero, excepto al gallo Alfa...
Regístrate para leer el documento completo.