Factores de riesgo en el consumo de drogas
“FACTORES DE RIESGO EN EL CONSUMO DE DROGAS”
I. DATOS GENERALES:
DENOMINACION : “”
POBLACIÓN : Alumnos del 4º y 5º de secundaria de la I.E: “Javier Pérez de Cuellar” – Villa Primavera – Sullana.
DURACIÓN : Siete semanas
INICIO : 26 de mayo de 2010
FIN : 07 de julio de 2010
ASESOR : Rojas Ciudad, José LuisRESPONSABLES : Alburqueque Ramos, Paola
Cruz Gonzales, Rossiely
Curay Chang, Pierina
Infante Peña, Karina
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
El consumo de drogas en la actualidad, ha alcanzado índices alarmantes, y esto se debe a que la presencia de los factores que influyen en la incidencia en este fenómeno, seanpersonales, familiares, sociales o escolares, determinan increíblemente nuestra propensión al consumo de drogas.
La situación social del país nos hace más vulnerables ante este fenómeno de humanidad, ya que los factores de riesgo en nuestra sociedad son cada vez más numerosos; sin embargo, pese a la importancia que representa esta problemática para cualquier sociedad, los conocimientos quese imparten en colegios, academias, universidades, institutos y otros centros de capacitación no incluyen información sobre la problemática de las drogas, por ello presentamos este trabajo, como material de prevención ante la creciente influencia de los factores de riesgo, dirigido a estudiantes del 4º y 5º grado de educación secundaria de la I.E “Javier Pérez de Cuellar” Villa Primavera –Sullana, considerando a esta población con mayor predisposición al consumo de drogas.
III. DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA
IV. OBJETIVOS
1. GENERAL
Disminuir los factores de riesgo de los estudiantes de 4º y 5º grado de educación secundaria de la I. E. “Javier Pérez de Cuellar”.
2. ESPECIFICOS
← Aplicar una encuesta para identificar cuáles son los factores deriesgo de mayor incidencia en nuestra población.
← Elevar el nivel de autoestima de los alumnos-población.
← Incrementar el tipo de comunicación asertiva entre los alumnos.
← Brindar estrategias para disminuir la ansiedad.
← Minimizar la necesidad de aprobación social.
← Determinar las situaciones que generan rebeldía en los alumnos-población.
← Crear estrategias paraincrementar la tolerancia a la frustración.
← Educar a los padres acerca de la disfuncionalidad familiar.
← Ayudar a establecer el soporte emocional entre padres e hijos.
← Orientar en los alumnos la discriminación de las conductas saludables y no saludables de sus padres.
← Elaborar horarios de actividades extraacadémicas de interés para los alumnos-población, orientados al buenuso del tiempo libre.
← Elaborar estrategias de estudio que ayude a mejorar el rendimiento escolar de los alumnos-población.
← Crear conciencia sobre la importancia de la asistencia a clases.
← Promocionar campañas contra el consumo de drogas en la I.E.
V. ACTIVIDADES
|TEMA |ACTIVIDAD |FECHA |RESPONSABLES|EVALUACIÓN |
|Autoestima |Dinámica |26/05 |Estudiantes de psicología IX de la |Cuestionarios empleados como pre |
| |Exposición | |USP. |test y pos test. |
||Lluvia de ideas. | |Estudiantes del 4º y 5º grado de |Material elaborado por los alumnos |
| |Elaboración de horarios. | |ed. Secundaria de la I.E “Javier |y padres. |
| |Elaboración de pancartas. | |Pérez de Cuellar”- Villa Primavera...
Regístrate para leer el documento completo.