Factores de riesgo y salud
Nombre: Celeste Coronel
Curso: 5° 2da.
Año: 2012
Profesora: Jimena Garaventa
Escuela: Es N° 13
FACTORES DE RIESGO Y SALUD
A) Investigar y mencionar los diferentes Factores de Riesgo Coronario. Modificables y No Modificables.
Son condiciones de diferente índole, que predisponen una persona a un mayor riesgo de desarrollar enfermedades del corazón. Puedenser signos biológicos, hábitos o estilos de vida que pueden aumentar la probabilidad o el riesgo de aparición de alguna enfermedad específica.
Existen dos tipos de factores de Riego Coronarios:
MODIFICABLES: cuya aparición sí está estrechamente ligada a hábitos del individuo. Algunos Factores modificables son:
•Tabaco: El riesgo de un infarto es mucho mayor en una persona fumadora.
•Colesterol elevado: el riesgo de padecer una enfermedad que afecta a las coronarias aumentan a medida que los niveles de colesterol están más elevados.
• Hipertensión arterial: el corazón realiza un mayor trabajo, con esto va hipertrofiando el músculo cardíaco y necesita consumir mas oxigeno lo que aumenta el riesgo de infarto miocárdico.
• Vida sedentaria: La falta de actividad física aumenta el riesgode enfermedades coronarias. Una ejercitación moderada, de tipo aeróbico es benéfica.
• Obesidad: El exceso de peso aumenta el riesgo de provocar un accidente cerebrovascular o infarto cardiaco. La obesidad obliga a realizar un mayor trabajo cardíaco.
• Diabetes: La diabetes aumenta significativamente el riesgo de enfermedad cardiovascular y cerebral. Un alto porcentaje de las personas condiabetes mueren de las complicaciones cardíacas o cerebrales.
NO MODIFICABLES:
Historia Familiar de enfermedades Cardiovasculares: tienen una mayor propensión a desarrollar enfermedades de este tipo
Edad: A mayor edad, aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, producto del envejecimiento natural de los tejidos.
Sexo: Los hombres tienen mayor probabilidad de tener una enfermedad queafecta a las coronarias.
B) Elegir un Factor de Riesgo coronario que sea modificable (describir)
OBESIDAD
La obesidad es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el Índice de Masa Corporal en el adulto es mayor de 25 unidades.
La obesidad no distingue color de piel, edad, nivelsocioeconómico, sexo o situación geográfica.
Con excepción de las personas que son muy musculosas, aquellas cuyo peso supera en un 20 por ciento o más el punto medio de la escala de peso según el valor estándar peso/altura, son consideradas obesas. La obesidad puede ser clasificada como:
Leve (del 20 al 40 % de sobrepeso),
Moderada (del 41 al 100 por cien de sobrepeso)
Grave (más del cienpor cien de sobrepeso).
Causas: La obesidad es el resultado del consumo de una cantidad de calorías mayor que las que el cuerpo utiliza. Los factores genéticos y ambientales influyen en el peso del cuerpo, pero su interactuación para determinar el peso de una persona no está todavía aclarada.
Factores genéticos: investigaciones recientes sugieren que, por término medio, la influencia genéticacontribuye en un 33 por ciento aproximadamente al peso del cuerpo, pero esta influencia puede ser mayor o menor en una persona en particular.
Factores socioeconómicos: estos factores influyen fuertemente en la obesidad, sobre todo entre las mujeres. El motivo por el cual los factores socioeconómicos tienen una influencia tan poderosa sobre el peso de las mujeres no se entiende por completo, perose sabe que las medidas contra la obesidad aumentan con el nivel social.
Factores psicológicos: los trastornos emocionales, que durante un tiempo fueron considerados como una importante causa de la obesidad, se consideran actualmente como una reacción a los fuertes prejuicios y la discriminación contra las personas obesas.
Factores relativos al desarrollo: un aumento del tamaño o del número...
Regístrate para leer el documento completo.