Factores De Riesgos
RIESGOS BIOLÒGICOS Y PSICOSOCIALES
LIC. ELSY NIETO
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
BÁSICO EN SALUD OCUPACIONAL
33110060
BOGOTA, D.C. 29 DE ABRIL DE 2008
FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES
RIESGOS BIOLÒGICOS Y PSICOSOCIALES
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA
BÁSICO EN SALUD OCUPACIONAL
33110060
BOGOTA, D.C. 29 DE ABRIL DE 2008TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÒN 6
Responsabilidades 7
El Comité Paritario de Salud Ocupacional COPASO 7
OBJETIVOS GENERALES 9
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 10
FACTOR DE RIESGO OCUPACIONAL 11
FACTOR DE RIESGO 11
RIESGO 11
PELIGRO 11
ALGUNAS CLASES DE FACTORES DE RIESGO OCUPACIONAL 12
FACTORES DE RIESGO FÍSICO - QUÍMICO 12
FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICO 12FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL 13
FACTORES DE RIESGOS FISIOLÓGICOS O ERGONÓMICOS 13
FACTORES DE RIESGO QUÍMICO 13
FACTORES DE RIESGO FÍSICO 14
FACTORES DE RIESGO ARQUITECTÓNICO 14
FACTORES DE RIESGO ELÉCTRICO 14
FACTORES DE RIESGO MECÁNICO 15
FACTOR DE RIESGO BIOLÓGICO 16
INTRODUCCIÓN 16
RIESGOS BIOLÓGICOS EN EL SECTOR EDUCATIVO 18
ENFERMEDADES INFECCIOSAS DE TRANSMISIÓNHABITUAL POR CONTACTO ENTRE PERSONAS 18
Legionelosis 19
Infecciones que se producen en los servicios 20
MEDIDAS PREVENTIVAS BÁSICAS GENERALES 20
RIESGOS BIOLÓGICOS - GRADO DE PELIGROSIDAD 21
Clasificación de los agentes biológicos 21
Obligaciones del empresario respecto a los contaminantes biológicos 22
SEÑALIZACIÓN PARA FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICOS 23
SEÑALIZACIÓN 23Señales de advertencia de un peligro 23
Señales de prohibición 24
Señales de obligación 24
Señales relativas a los equipos de lucha contra incendios 25
Otras señales 25
OPERACIONES SEGURAS EN LOS LABORATORIOS DE BIOTECNOLOGÍA Y DE TIPO BIOLÓGICO 27
RECOMENDACIONES GENERALES DURANTE LA PERMANENCIA EN EL LABORATORIO 27
Recomendaciones de carácter organizativo 27Recomendaciones de carácter personal 28
Recomendaciones de trabajo 28
PRECAUCIONES ESPECÍFICAS DURANTE EL DESARROLLO DE OPERACIONES 29
Relativas al material de vidrio 29
Relativas al empleo de fuentes de calor 30
Elementos de protección colectiva 30
Instalación de una cabina de seguridad biológica 33
Recomendaciones al comenzar el trabajo 33
Recomendaciones durante el desarrollodel trabajo 34
Recomendaciones al terminar el trabajo 35
Limpieza y desinfección de las cabinas de seguridad biológica 35
Mantenimiento de las cabinas de seguridad biológica 36
EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPI) 36
RESUMEN DE BUENAS PRÁCTICAS A OBSERVAR EN LOS LABORATORIOS DE BIOTECNOLOGÍA Y DE TIPO BIOLÓGICO 39
PERSONAL MANIPULADOR DE ALIMENTOS 40
PRACTICAS HIGIÉNICAS YMEDIDAS DE PROTECCIÓN 40
PREVENCIÓN O LIMITACIÓN DE LOS RIESGOS CON AGENTES BIOLÓGICOS 43
FACTOR DE RIESGO PSICOSOCIAL 45
¿QUÉ SON LOS RIESGOS PSICOSOCIALES? 45
ESTRÉS LABORAL 46
¿QUÉ SITUACIONES PUEDEN LLEVARNOS A TENER ESTRÉS EN EL TRABAJO? 47
CARACTERÍSTICAS DE LA TAREA: 47
ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN 48
FALTA DE COMUNICACIÓN 48
CARACTERÍSTICAS DEL EMPLEO 49FACTORES DE PERSONALIDAD 50
No todas las personas van a percibir estas situaciones de la misma manera, sino que está demostrado que factores también de personalidad, van a condicionar que personas más vulnerables al estrés y por lo tanto alcancen mayores niveles de sufrimiento, y otras sean más resistentes o tolerantes ante determinados hechos. 50
LA ALTA EXIGENCIA 51
PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN52
SINDROME DE BURNOUT 53
¿QUÉ ES? 53
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE? 54
ACOSO LABORAL DESDE EL CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO – LEY 1010 – 23 DE ENERO DEL 2006 57
MOBBING 75
¿QUÉ ES EL ACOSO MORAL EN EL TRABAJO? 75
¿CÓMO ACTÚA EL ACOSADOR? 75
ACTIVIDADES DE ACOSO 76
¿POR QUÉ SE ACOSA? 79
PROCESO POR EL QUE PASA EL ACOSADO 79
¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENE? 80
ACOSO...
Regístrate para leer el documento completo.