Factores De Riesgos
Es bien conocida la gran incidencia del factor humano (conductor o peatón) en el
desencadenamiento de los accidentes, ya que en la inmensa mayoría de los accidentes se
registra en algún momento un fallo humano.
Para poder conducir adecuadamente se precisan unas mínimas condiciones físicas y
unos conocimientos sobre la conducción. Sin embargo, no se precisanunas aptitudes
físicas excepcionales e incluso personas con defectos físicos importantes conducen bien
con vehículos preparados para ellos, sin que se registren mayores índices de accidentes
que en otras personas.
Los conocimientos necesarios tampoco son difíciles, pero la práctica demuestra que
además de saber lo preciso para aprobar un examen de conducir, hace falta algunaexperiencia en la conducción real. Por ello los conductores que no han recibido otra
información que la exigida para obtener el citado permiso suelen tener accidentes con
mayor frecuencia de lo normal durante el primer año de práctica, mientras que los
conductores que recibieron cursos especiales de formación tienen siempre menores
índices de accidentes.
· La distracción
Uno de loselementos subjetivos que interviene con mayor frecuencia en los accidentes
de tránsito es la distracción, que se presenta tanto en el conductor como en los
peatones o pasajeros, quienes por negligencia o descuido se exponen a sufrir diversos
accidentes con consecuencias lamentables para su vida o integridad física.
Si bien el ser humano tiene la necesidad de distraerse para olvidarmomentáneamente
sus problemas o las situaciones negativas que lo afligen, esto no quiere decir que deba
exponerse a peligros que atenten contra su propia integridad física. Por ello, es
importante controlar nuestras distracciones, sobre todo aquellas que afectan al
desarrollo personal frente a la realidad del tránsito, que es cada día más complejo y
heterogéneo.
La distracción comoanormalidad de la atención
La distracción es un estado psicológico de dispersión mental que impide temporalmente
a una persona prestar la debida atención a las cualidades del objeto, es decir, que
constituye una incapacidad transitoria para captar o aprehender las características de los
objetos o hechos reales.
Distracción durante la conducción
Esta manifestación del fenómenoanímico de la atención se presenta en forma variada
en la circulación de los vehículos, donde los agentes de tráfico y el semáforo
constituyen el foco de atención del sujeto.
Los diversos estímulos de atención en el tránsito están constituidos por las luces de los
semáforos, las sirenas de los vehículos policiales y de emergencia, las maniobras para
adelantar a un vehículo en marcha odetenido, la captación de las señales de los agentes
de tráfico, el control de la velocidad del vehículo, etc. Estos factores deben ser
percibidos de inmediato y el conductor debe reaccionar y actuar de forma adecuada.
Según diversas estadísticas efectuadas se podría hacer el siguiente resumen de causas de
la accidentalidad:
Causas % del total de accidentes
Por infracciones alCódigo 50
Por velocidad excesiva 25
Por alcoholemia 12
Estado físico del conductor 8
Estado de la vía o del vehículo 5
Tabla 2.1: Causas de accidentalidad
El alcohol
El alcohol tiene un efecto tóxico hacia el sistema nervioso y ejerce un efecto
adormecedor sobre algunas de sus funciones, por lo que los reflejos se retardan y la
visión se hace menos nítida. Pero tambiénprovoca otros efectos, como esa agresividad,
latente en muchos conductores, pero que se presenta en toda su virulencia cuando se ha
tomado alguna copa de más.
Está demostrado que cuando el contenido de alcohol en la sangre sobrepasa el uno por
mil (alrededor de medio litro de vino), el porcentaje de errores cometidos al conducir
aumenta muy rápidamente.
El problema del alcohol...
Regístrate para leer el documento completo.