Factores fisicos q afectan crecimiento microbiano

Páginas: 6 (1338 palabras) Publicado: 23 de marzo de 2014
Universidad de La Salle
Programa de Ingeniería de alimentos
Practica Microbiología de alimentos
II-2012


Practica Nº 5 Factores físicos que afectan el crecimiento microbiano.


OBJETIVOS

Conocer como las actividades microbianas se ven afectadas por las condiciones físicas del ambiente.
Comprender cuales son los principales factores físicos que afectan elcrecimiento microbiano.
Entender la importancia de estandarizar este tipo de factores para la recuperación de microorganismos en laboratorio.

MARCO TEÓRICO

Las actividades microbianas se ven muy afectadas por las condiciones fisicoquímicas del ambiente. El entendimiento de la influencia medioambiental sobre los microorganismos nos ayudará a entender su distribución en la naturaleza y a diseñarmétodos para su control, así como su destrucción si fuese necesaria.

No todos los organismos responden igualmente a un factor ambiental determinado. De hecho una condición ambiental puede ser dañina para un organismo y beneficiosa para otro. Los organismos pueden tolerar algunas condiciones adversas, que rebasadas, no les permiten crecer y por lo tanto debemos distinguir entre las condicionesambientales y sus efectos sobre la viabilidad y su reproducción.

La comprensión de cómo los factores fisicoquímicos afectan el crecimiento microbiano nos permite:
-Entender la distribución de los microorganismos en la naturaleza.
-Diseñar métodos para controlar el crecimiento microbiano y destruir organismos indeseados.
-Crear medios óptimos que permitan la recuperación de cierto tipo deorganismos.

Dentro de los principales factores físicos que afectan el crecimiento microbiano encontramos:

Temperatura
La temperatura es de suma importancia para el crecimiento de los organismos. A medida que aumenta ésta por encima de la temperatura óptima de crecimiento, mayor es la velocidad de muerte de los microorganismos. Es por ello que altas temperaturas se usan en el controlmicrobiológico. Las temperaturas altas pueden aplicarse de dos formas: calor húmedo (con agua) o calor seco.
El calor húmedo es mucho más eficiente que el calor seco, ya que este actúa mediante la coagulación de las proteínas celulares, por otro lado el calor seco destruye la célula por la oxidación de agentes químicos de la célula.

Oxigeno
Los microorganismos varían en sus necesidades, o tolerancia deoxígeno. De hecho los microorganismos pueden ser divididos en diversos grupos dependiendo del efecto del oxigeno.
Los aerobios son capaces de crecer con tensión de oxigeno total (en el aire el oxígeno es el 21%) y muchos pueden tolerar concentraciones más alta; aunque existen los aerobios facultativos los cuales crecen tanto en presencia como ausencia de oxigeno, pero su crecimiento es mucho masrápido en presencia de oxígeno. Los microaerofilos son aerobios que pueden utilizar este gas solo cuando su tensión es más baja que la del aire. Los organismos anaerobios carecen de sistemas respiratorios no pueden utilizar el oxígeno como aceptor terminal de electrones, pero existen dos clases, los anaerobios facultativos: que pueden tolerar el oxígeno y crecer en su presencia aun cuando no puedenutilizarlo y los anaerobios obligados o estrictos que mueren en presencia de oxígeno.

pH
El pH es ekl logaritmo inverso de la concentración de iones de hidrogeno de una disolución. La alcalinidad o acidez se expresa en una escala en la que la neutralidad es pH7. Los valores por debajo son ácidos y mayores son alcalinos. Es importante recordar que el pH es una función logarítmica; un cambio enuna unidad de pH representa 10 veces el cambio en la concentración de hidrogeniones.
Cada organismo tiene un rango de pH dentro del cual es posible el crecimiento y normalmente posee un pH óptimo muy bien definido.
Las bacterias pueden desarrollarse a pHs entre 4.5 y 9 con un óptimo de crecimiento entre 6.5 y 7.5 (con algunas excepciones como las bacterias acidas y lácticas que soportan...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • factores que afectan el crecimiento microbiano
  • Factores bacterianos k afectan l crecimiento microbiano
  • Acción de factores físicos y químicos sobre el crecimiento microbiano
  • factores del crecimiento microbianos
  • Factores que influyen en el crecimiento microbiano
  • Factores De Inhibición Del Crecimiento Microbiano
  • Laboratorio de fisiologia microbiana-factores que afectan el crecimiento microbiano
  • Factores Que Afectan El Crecimiento De Una Planta

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS