Factores Psicobiológicos Del Envejecimiento
Uno de los inconvenientes para estudiar el proceso de envejecimiento desde el punto de vista psicoanalítico, es que las personas de más de sesenta añosno pueden ser analizadas fácilmente.
Debemos tener en cuenta que el retorno, en la vejez, a formas de funcionamiento anteriores, no tiene por que ser considerado necesariamente patológico.
Se sabeque en la adolescencia, observamos un repentino aumento de las fuerzas instintivas con la maduración de las funciones y los órganos sexuales, así como cambios hormonales. En la vejez se verifica elproceso inverso, con la involución de las funciones sexuales y sus respectivos cambios hormonales. De la misma manera, en la infancia, se da el ritmo mas rápido de desarrollo, el más elevado índice demetabolismo y se insuma un mayor tiempo en el dormir. En la vejez, sucede lo contrario, se registra el índice mas bajo de desarrollo y el tiempo destinado al sueño disminuye rotundamente.
Con el pasode los años se reduce la capacidad de reestablecer la homeostasis y, poco a poco, se deterioran las funciones orgánicas fundamentales. Por ejemplo, la corriente sanguínea que pasa por los riñones alos ochenta años es la mitad que a los veinte.
En el caso de la mujer particularmente, el cese de la capacidad de reproducción es un acontecimiento que tiene una significación especial y será tramitadade diversas maneras. Este hecho, sumado a los grandes cambios físicos que se atraviesan, puede afectar la autoestima de la persona.
Factores psicosociales del envejecimiento
Para sobrevivir, elindividuo depende de la sociedad y esto es a cualquier edad.
En muchas ocasiones se trata la ancianidad como si fuera una enfermedad crónica. Creemos que se puede hacer una diferencia entre lo quepodría definirse como la vejez cronológica y la condición de ser viejo. De esta manera se podría tener una visión mas subjetiva de la etapa por la que atraviesa un sujeto mayor.
Cuando nos referimos...
Regístrate para leer el documento completo.