Factores que Influyen en el Estado psicológico de una Gimnasta en Competencia

Páginas: 22 (5431 palabras) Publicado: 23 de agosto de 2014
Factores que Influyen en el Estado psicológico de una Gimnasta en Competencia
(conceptos a tratar)
Lic. Rocío Brito


La psicología deportiva es la rama aplicada de la psicología general que estudia el comportamiento del deportista tanto en el entrenamiento como en la competencia.

Al abordar este tema, partiendo del entrenamiento de la gimnasia artística, se determinaque el estudio debe inclinarse hacia la orientación cognitivo-conductual debido a que se estudia el entorno y pensamientos del sujeto como ente de motivación. Así mismo cabe decir que el tema se abordará desde el punto de vista de la psicología deportiva educativa (Weinberg y Gould, 2010, p. 30), dado a que esta orientación se inclina hacia el entrenamiento de la mente para un mejor desempeñoen la práctica deportiva y competencia debido a que la gimnasia competitiva es calificada como un deporte 100% mental y 100% físico (Cogan y Vidman, 2000 p. 20), por lo tanto dicho entrenamiento debe ser incluido en el plan diario.

Naturaleza Psicológica de la Gimnasia Artística como Deporte de Coordinación y Arte Competitivo
Así como los demás deportes de este grupo, lagimnasia requiere del desarrollo de las capacidades coordinativas y expresión artística, razón por la cual se analizan en el ámbito psicológico tanto el objetivo de su práctica (que es la competencia) como el cumplimiento de las exigencias específicas de cada aparato y su calidad en la ejecución.

Estas exigencias poseen valoraciones numéricas especificadas en el código de puntuación de laFederación Internacional de Gimnasia, FIG, lo cual permite a los jueces emitir sus calificaciones en base a dos tipos de notas: la de composición y la de ejecución. De acuerdo a esto se sobreentiende que el panel de jueces se divide en dos: el panel D, que emite la nota de composición o nota de partida; y el panel E que emite la nota de ejecución y de presentación artística.

Encuanto a la forma de evaluación, ésta se define mediante la nota de composición que se suma a la nota de ejecución; la nota de composición se determina registrando en símbolos (parecidos a la taquigrafía) la rutina de ejercicios completa para extraer:

a) Los cinco requisitos especiales de cada aparato (paralelas asimétricas, viga y suelo) con un valor de 0.50 puntos, exceptuando la salida quevariara según el valor del elemento ejecutado.
b) Los enlaces especiales que pueden aportar hasta 0.20, según el valor de dificultad de la combinación, así como cantidad de elementos.
c) Los ocho mejores elementos de la rutina de ejercicios: máximo cinco acrobáticos, mínimo tres de danza (este último aplicable a viga y suelo. En cambio en barras asimétricas serán los ocho mejores elementos).d) En salto esta nota dependerá del valor asignado por el código de puntuación.

Así mismo, este código plantea siete valores de dificultad agrupados en letras que van desde la A hasta la F, que a su vez poseen un valor numérico desde 0.10 hasta 0.70 respectivamente.

La nota de ejecución o nota E está compuesta por las faltas de ejecución y de presentación artística planteadas enla tabla de penalizaciones del código de puntuación.

Este deporte posee una característica psicológica común en los deportes artísticos: la necesidad de muchos años de entrenamiento y el ingreso a muy temprana edad para el logro de la selección, especialización y maestría en el deporte en cuestión, para poder adquirir perfeccionamiento y destrezas que permitan ejecutar losmovimientos difíciles de manera que se perciban por los espectadores como muy fáciles.

También se debe educar la capacidad de apreciación de los elementos musicales y lograr la concordancia músico-motriz en el caso del suelo femenino; se debe desarrollar la percepción espacial y de profundidad, la relación espacio tiempo, distancia, dirección, altura, saltos, giros y desplazamientos , que son...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Factores Psicológicos que Influyen en la socialización
  • Factores Psicologicos Que Influyen En La Discriminacion Racial
  • Factores psicológicos que influyen en las afecciones medicas
  • Factores Psicologicos que influyen en los habitos de compra del consumidor.
  • Factores psicologicos que influyen en el esoterismo
  • Factores Psicologicos Que Influyen En El Deporte
  • Factores que influyen en la adquisicion de competencias
  • Bienestar Psicológico y nivel de competencias, factores predictivos en el desempeño

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS